México

Conacyt: Vacuna “Patria” contra Covid-19 está lista

María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, dio a conocer en la conferencia matutina que la vacuna contra Covid-19 "Patria" está lista.

Conacyt: Vacuna "Patria" contra Covid-19 está lista
Foto: Cuartoscuro | La vacuna debe pasar por una última fase

En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, informó que ya está lista la vacuna de refuerzo contra Covid-19, “Patria”.

María Elena Álvarez-Buylla también señaló que la producción de las primeras 4 millones de dosis comenzará entre septiembre y diciembre de este año y que cumple con los “más altos estándares regulatorios y científicos”, con un costo menor en un 88% al resto de las vacunas en el mundo.

Conacyt: Vacuna "Patria" contra Covid-19 está lista

Foto: Cuartoscuro |

“Tenemos ya la vacuna ‘Patria’ como refuerzo con los datos de la fase final siendo exitosos, cumpliendo con los criterios establecidos de la OMS para vacunas de refuerzo”, dijo. Además, Álvarez-Buylla comentó que la soberanía de la vacuna de refuerzo se logró gracias a “la conjunción de capacidades públicas, universidades, el IMSS, la Cofepris” y en alianza con la empresa mexicana Avimex, especializada en vacunas para el sector animal.

En comparación con la producción de las vacunas Moderna y Pfizer —para las que se gastaron entre 16 y 19 mil millones de pesos—, en la vacuna Patria se invirtieron 973 millones de pesos, según cifras presentadas en la conferencia de prensa.

Aunado a esto, la directora del Conacyt dijo que México logrará “recuperar la soberanía tecnológica y de producción de vacunas”, y que seguirá trabajando con la empresa Avimex en la producción de vacunas no solo contra Covid-19.

Conacyt: Vacuna "Patria" contra Covid-19 está lista

Foto: Cuartoscuro | Álvarez-Buylla durante la conferencia de prensa

La última fase para la vacuna “Patria”

La vacuna aún debe someterse al proceso de autorización regulatoria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que podría darse entre septiembre y diciembre de 2023.

“Ya está lista como refuerzo en todas sus fases y solamente está esperando la última fase de aprobación de Cofepris, que tomará unas cuantas semanas. No hasta diciembre, pero de septiembre a diciembre se tendrá la capacidad instalada en el país de producir hasta cuatro millones de vacunas”, agregó. Por su parte, AMLO celebró que “ya tenemos la vacuna Patria”.

***

Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.


ANUNCIO
ANUNCIO