Comida Chatarra. El Problema Que Mantiene A México En Altos Índices De Obesidad Y Diabetes
(Imagen: EFE)

En América Latina, durante los últimos 10 años, el consumo de comida chatarra ha aumentado exageradamente. Las consecuencias que ha traído este mal hábito recaen en la salud de grandes y chicos -especialmente en México-, donde estos alimentos son preferidos sobre otros con mayor contenido nutricional.

Te recomendamos leer: México aprueba nuevo etiquetado para comida chatarra

Comida Chatarra. El Problema Que Mantiene A México En Altos Índices De Obesidad Y Diabetes
El consumo de comida chatarra se ha convertido en un problema de salud pública en el país (Imagen: Giphy)

Nuestro país encabeza la lista de países con más problemas de obesidad y diabetes. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha presionado al Gobierno Federal para la implementación de políticas fiscales y regulación del etiquetado y publicidad de productos como y refresco y comida chatarra.

El problema del consumo excesivo de estos productos es generalizado a nivel Latinoamérica y se da mayormente en los sectores con menores ingresos. Los puestos más altos se los han llevado México y Chile en el período de 2009 a 2014, en el cual las ventas fueron de dos a tres veces superiores en comparación a Colombia y Perú. (Vía: Sin Embargo)

La principal razón por la cual la población opta por este tipo de alimentos es su fácil y económico acceso; sin embargo, son más las razones que los demeritan al momento de su consumo:

  • Poseen alto contenido de grasas saturadas
  • Tienen escaso o ningún valor nutricional
  • Albergan cantidades peligrosas de endulzantes artificiales y aditivos químicos
Comida Chatarra. El Problema Que Mantiene A México En Altos Índices De Obesidad Y Diabetes
Las bebidas más consumidas en el país poseen azúcares refinados riesgosos para la salud (Imagen: Enfoque Noticias)

Los resultados de esta ingesta desmedida dan lugar a problemas de salud pública en la población adulta e infantil. En México, 32.4% de la población es afectada por la obesidad, y 33.3% de los niños padece obesidad, ocupando el primer lugar en el mundo. (Vía: Vanguardia)

El lunes 9 de diciembre, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, en la que participaron enfermeros y nutriólogos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló cifras alarmantes:

 

Comida Chatarra. El Problema Que Mantiene A México En Altos Índices De Obesidad Y Diabetes
Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Imagen: Twitter)

Además de la mala alimentación, la falta de actividad física interviene en el desarrollo de enfermedades y el aumento de peso. Según la encuesta elaborada por INEGI, 29% de los encuestados respondieron que se ejercitan menos de 2.5 horas por semana. (Vía: INEGI)

Para la OPS, el aplicar estas nuevas regulaciones fiscales y de etiquetado, impactará de manera positiva en el desarrollo comunitario a través del rescate del consumo local, a la vez que se estaría protegiendo al medio ambiente.

Con información de: Sin Embargo y Vanguardia