Asesinan a balazos a Fidel Heras Cruz, defensor comunitario en Oaxaca
Diversas organizaciones exigen la intervención del gobernador de Oaxaca para esclarecer el asesinato de Heras Cruz
El defensor comunitario e integrante del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever), Fidel Heras Cruz fue asesinado a balazos este sábado 23 de enero en la comunidad costera de La Esperanza, Santiago Jamiltepec, Oaxaca.
Según El Heraldo de México, las autoridades indicaron que encontraron el cuerpo del defensor comunitario dentro de una camioneta con heridas por arma de fuego. Asimismo, señalaron que el asesinato ocurrió alrededor de las 18:00 horas a unos 300 metros de la entrada a la comunidad antes mencionada.
De acuerdo con El Heraldo de México, ejidatarios indicaron que Heras Cruz recibió un mensaje “anónimo” con amenazas de muerte. Dicho mensaje estaba dentro de una bolsa que encontraron en la obra de construcción de sus oficinas.
También, indicaron que ya habían alertado al agente municipal de Paso de la Reyna, Filogonio Martínez Merino sobre la presencia de una camioneta con dos personas sospechosas a bordo. Esto, en el paraje conocido como “El Zanate”. Posteriormente, Martínez Merino dio parte a la policía municipal y pidió que acompañaran y escoltaran a Heras Cruz hasta llegar a la comunidad.
(Imagen: Twitter/@DDHPO)
Organizaciones no descartan móvil político en asesinato
Mediante un comunicado de prensa, ejidatarios de la localidad, miembros del Copudever y otras organizaciones señalaron que en 2019 la alcaldesa de Santiago Jamiltepec, Celia Rivas Márquez, insistió en explotar los recursos pétreos en Río Verde. No obstante, la comunidad se opuso y Rivas Márquez debió firmar un convenio que finalmente no respetó.
En 2020, la alcaldesa y una familia que se identificó como dueña del afluente, presionaron a las autoridades ejidales para aumentar el volumen de extracción. Todo esto, sin realizar los pagos correspondientes ni presentar el permiso ambiental por las posibles afectaciones al río.
En diciembre pasado, dejaron de extraer el material pétreo y abandonaron provisionalmente su maquinaria. Dicha maquinaria sufrió algunos daños, por lo cual, las autoridades municipales y la supuesta familia dueña del afluente, reclamaron y amenazaron a Heras Cruz por estos daños. Por ello, el comunicado establece que no descartan el móvil político en el asesinato del defensor comunitario.
“Debido a estos acontecimientos, previos al crimen cometido contra el defensor comunitario y autoridad ejidal de Paso de la Reina, Fidel Heras Cruz, no se descarta un móvil político en esta ejecución, debido a su activa defensa del territorio y del Río Verde. Además de los antecedentes de defensa del territorio en contra de la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reina y del Proyecto Hidroeléctrico Río Verde”, establece el documento.
Exigen intervención del gobernador de Oaxaca
Diversas organizaciones exigen la intervención del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat para esclarecer porqué Fidel Heras Cruz fue asesinado a balazos.
Asimismo, solicitan que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGE), inicie una carpeta de investigación y no descarten ninguna causa posible del crimen.