Apicultores exigen declarar emergencia por muerte de abejas en Yucatán
En la Península de Yucatán, el uso de pesticidas está acabando con la población de abejas. Tan solo en 2018, como señala la Alianza Maya por Las Abejas de la...
En la Península de Yucatán, el uso de pesticidas está acabando con la población de abejas. Tan solo en 2018, como señala la Alianza Maya por Las Abejas de la Península de Yucatán, murieron más de 326 colmenas por fumigaciones aéreas.
Como reporta Animal Político, las comunidades mayas han denunciado durante años el uso desmedido de agroquímicos y la deforestación de al menos 600 mil hectáreas cada año.
Descubre la gran variedad de mieles que generan las abejas en la península de Yucatán #DíaDeLasAbejas??https://t.co/oGicfzOSd5 pic.twitter.com/SRxBINFQNR
— CONABIO (@Conabio) August 17, 2017
Leydi Pech, delegada de la Alianza Maya por Las Abejas de la Península de Yucatán, señala que la deforestación y el uso desmedido de pesticidas se deben a la siembra de soya transgénica o sorgo:
“Como éstos son monocultivos y son muy grandes, generan un montón de plagas, se usan más agrotóxicos y de ahí vienen las fumigaciones con avionetas o helicópteros“.
El caso más notorio se registró a finales del año pasado en el ejido Dzonot Carretero de Tizimín, donde las fumigaciones aéreas destruyeron 91 colonias, cada una con un valor de 4 mil pesos, en un día. (Vía: Reporteros Hoy)
La apicultura en la península de Yucatán es una tradición maya que ha sobrevivido hasta nuestros días. Hoy se ve amenazada por el uso de agroquímicos, que está acabando con las abejas.
Y en ocasiones, quien distribuye estos pesticidas es el gobierno. pic.twitter.com/sEJqG6LpkW
— AJ+ Español (@ajplusespanol) October 8, 2018
Los apicultores han exigido a instancias como SADER, SEMARNAT, COFEPRIS, SEGALMEX CONAFOR, INECC, INPI, la Procuraduría Agraria y CIBIOGEM que se declare la península de Yucatán como zona de emergencia y se frene la deforestación del sureste mexicano.
Además exigen que se detenga el uso de plaguicidas que afecten a las abejas, se disminuyan los riesgos en la agricultura convencional e industrial y se apoye la producción de miel mexicana al incluir sus productos derivados en la canasta básica.