Ante pandemia, crecen muertes por intoxicación de alcohol adulterado en México
El mercado negro se ha visto beneficiado por la caída de producción de alcohol en el país

Cuando comenzó la pandemia en México, las autoridades pararon la producción de bebidas como la cerveza al no ser una actividad esencial. Esto derivó en escasez y, ante esto, el mercado negro comenzó a llenar este hueco. En tres meses, más de cientos de personas murieron por intoxicación alcohólica en el país.
De acuerdo con una nota de El Financiero, publicada en junio, se contabilizaron 189 muertos por intoxicación con alcohol adulterado. El País señaló que la cifra, en julio, estaba alrededor de 200.
También te recomendamos: Cuidado con lo que tomas: 45% de alcohol en México está adulterado
Esta tendencia, señala el medio de seguridad en Latinoamérica InSight Crime, ha levantado alertas en el país. De acuerdo con el medio, la limitación del alcohol en el país durante los primeros meses de la pandemia sería una causa de este problema.
“Leyes limitando la venta de la cerveza y el licor durante la pandemia podrían alimentar lo que ya es un creciente mercado negro para el alcohol adulterado”, señala Katie Jones en un análisis del medio.
Las autoridades aseguran que todavía es muy temprano para determinar un vínculo directo entre la pandemia y este mercado negro. Sin embargo, explica Jones, el tráfico de alcohol ilegal en México ha crecido en los últimos años.
Casi la mitad del alcohol en México, del mercado negro
De acuerdo con un estudio de 2018 de Euromonitor –empresa de investigación de mercado–, 42.5% de toda la venta de alcohol en México es de fuentes ilegales. InSight Crime apunta que esto hace a México el mercado negro más grande de Latinoamérica.
El medio agrega que la producción del alcohol adulterado en México proviene de operaciones pequeñas o, incluso, de un solo individuo que atienden la demanda constante del mercado.
“Siempre existieron estos productos, aunque no fueron un gran riesgo para los negocios formales. Sin embargo, ahora se está agravando el problema porque tenemos en algunos estados horarios restringidos de venta, en otros leyes secas, que combinado con la falta de cerveza se volvió en un problema”, dijo Iñaki Landaburu, presidente de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM) a El Financiero.
En varios puntos de la República –Guerrero, Morelos y Puebla, por ejemplo– se han registrado decenas de casos por intoxicación alcohólica. En Guerrero, por mencionar un caso, El País documentó que clínicas recibieron en periodos cortos a gente intoxicada con tequila adulterado cuando cayó la producción de cerveza.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la venta de alcohol etílico –el que pueden beber los humanos– mezclado con metílico. Este último representa un riesgo para la salud porque es para uso industrial, entre otras actividades, pero definitivamente no se debe consumir.
La Cofepris advierte que la ingestión del alcohol adulterado puede causar problemas a la vista, dolor en el abdomen, diarrea, vómito e inconciencia. En casos graves, uno puede caer en coma, sufrir paro respiratorio, ceguera, convulsiones, acidosis metabólica severa e incluso muerte.
Con información de InSight Crime