AIFA cumple su primer aniversario con menos actividad de la esperada
A un año de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la actividad aérea en la terminal es menor a la esperada.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumple su primer aniversario con menos actividad de la esperada: 59 operaciones comerciales por día. Esta cifra representa la mitad de las previstas al cumplir un año.
La baja demanda de vuelos que hay actualmente, así como la falta de promoción de los destinos, ha sido uno de los argumentos por los que se asegura que el aeropuerto tenga poca actividad.
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), informó que continuará apoyando el desarrollo integral del AIFA y que “la maduración de ese aeropuerto depende de diversos factores que están en desarrollo como, por ejemplo, la conectividad terrestre“.
Foto: Cuartoscuro – El AIFA registró bajas de hasta 11.1%
En ese sentido, la inauguración del Tren Suburbano Lechería-AIFA, que irá desde Buenavista hasta el aeropuerto, está prevista para diciembre próximo y se ha reportado un avance del 40% de la obra, aproximadamente. Así lo dio a conocer Max Noria Anguiano, director de Comercialización y Administración de Riesgos de la empresa Ferrocarriles Suburbanos.
Por su parte, habitantes de Tultepec han asegurado que no permitirán el avance de dicha obra si las autoridades federales no cumplen sus demandas, entre ellas no quedar aislados.
Actualmente, al su primer aniversario el AIFA cuenta con la presencia de las siguientes empresas nacionales: Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus y Magnicharters. De la misma manera, las empresas internacionales son Arajet, Copa Airlines y Conviasa.
Asimismo, de las 18 rutas disponibles, 14 son nacionales (Cancún, Monterrey, Acapulco, Guadalajara, Puerto Vallarta, Mérida, Oaxaca y Tijuana) y cuatro internacionales (República Dominicana, Panamá, Cuba y Venezuela).
Foto: Cuartoscuro – AMLO aseguró que el AIFA será autosuficiente en diciembre próximo
Lo previsto para el futuro
Según estadísticas del AIFA, la poca actividad aérea durante febrero representó bajas de 11.1% en operaciones comerciales y 10.4% en pasajeros.
Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador dijo el 28 de febrero pasado en la ceremonia de inicios de operaciones de DHL en el aeropuerto que “tiene mucho futuro. Tan es así que para diciembre de este año va a alcanzar su punto de equilibrio en cuanto a ingresos y gastos de operación”.
“Va a ser autosuficiente a partir de diciembre de este año y va a empezar a tener utilidades a partir de enero de 2024”
Aunado a esto, el director del AIFA, Isidoro Pastor, dijo que para llegar a un punto de equilibrio se requieren 200 operaciones diarias y que con los trabajos de mantenimiento al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México habrá mayor actividad en la terminal.
***
Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.