La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un análisis de datos delas redes sociales y reveló que el acoso contra el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue un ataque político, la cual consideraron una estrategia coordinada.
De acuerdo con la investigación que compartieron por redes sociales, la UNAM analizó el comportamiento de los hashtags entre el 24 y 27 de junio y detectó que los más usados para atacar al hijo del presidente fueron “rotoflan”, “chocoflan”, “conlosgordosno”, “chocoflanahumado”, con hasta casi 2 mil 500 publicaciones por hora.
Precisó que la mayor actividad fue a través de retweets, siendo el de mayor difusión “rotoflan” con hasta 36 mil 761 post que buscaban “repetir las ideas e imágenes, ya que el acoso es un comportamiento repetitivo que busca atemorizar y humillar”.

La UNAM detectó además que además de los hashtags que surgieron en contra de Jesús Ernesto, también hubo otros que impulsaron la narconarrativa, los cuales pretendían vincular al gobierno con el narco. “Esto sugiere que el objetivo no sólo fue acosar al menor, sino generar una estrategia de ataque político“, aseveró.
Sobre la cantidad de usuarios que participaron en este ataque de narconarrativa y contra el hijo de AMLO, la universidad identificó mil 800 cuentas que realizaron la mayor cantidad de publicaciones. Asimismo, 36 de ellas fueron las más activas y 12 de éstas ya habían hecho un post durante las elecciones estatales de inicios de junio.
Es así que las cuentas utilizaron como hashtag “MorenaNarcopartido” o “NarcoPresidente”, las cuales amplificaron con los mencionados anteriormente en relación al hijo de AMLO. Incluso, se detectaron 50 cuentas que para dar mayor visualización, realizaron ráfagas de retweets para amplificar la etiqueta “rotoflan”, con hasta 100 publicaciones en menos de un minuto, lo cual la UNAM sugiere que es una estrategia de amplificación y manipulación de tráfico.

“Además de amplificar y manipular el tráfico en los hashtags, el acoso y su uso político fue orquestado. La mayoría de estas cuentas que organizaron el ataque a Jesús Ernesto lo hacen desde el anonimato, lo cual es parte del ciberacoso”, precisó la UNAM.
Finalmente, aseveró que el ciberacoso es un acto condenable, y enfatizó que es peor cuando se realiza en contra de un menor de edad, pues la campaña contra el hijo de AMLO no solo atenta contra la imagen del niño, sino que se busca atacar al presidente.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.