Medio Ambiente

Sedena preserva especies en peligro de extinción en Chihuahua

El criadero ubicado en el Campo Militar Santa Gertrudis es uno de los más importantes de México desde su creación en 1996

sedena preserva especies peligro extinción Chihuahua
(Imagen: Flickr)

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apuesta por el cuidado y la preservación de especies en peligro de extinción en Chihuahua, entre las que destacan 43 borregos cimarrones, de los cuales, 10 son crías nacidas durante este año.

De acuerdo con un reportaje de la agencia APF, la Sedena tiene un criadero al interior del Campo Militar Santa Gertrudis, Chihuahua. El sitio da refugio y protege a esta especie amenazada y a otras como los bisontes americanos, quienes también están en riesgo por la pérdida de su hábitat natural en años recientes

Para ello, la Sedena optó por tener un criadero al interior del Campo Militar Santa Gertrudis, en Chihuahua, lugar en el que se les da un refugio y se protege a estas especies y a otras como son los bisontes americanos, los cuales también están en riesgo debido a la reciente reducción de su hábitat natural en los recientes años.

Según AFP, desde 2016, la Sedena ha preservado a especies en peligro de extinción en Chihuahua cuando inició un programa con 2 sementales y 8 hembras. Actualmente, cuenta con 43 ejemplares, de los cuales, una cifra importante son crías recién nacidas.

Sedena preserva especies peligro extinción Chihuahua

(Imagen: Flickr)

Un programa de preservación en tres etapas

El programa implementado por la Sedena consta de tres etapas distintas. Dichas etapas van desde el cuidado de las especies hasta su liberación en un hábitat donde vivan libremente. Cabe mencionar, que el programa también aplica para los bisontes americanos. Las etapas consisten en:

  • Etapa 1: Impulsar la reproducción.
  • Etapa 2: Separar ejemplares nacidos al interior del Campo Militar y colocarlos en un área similar.
  • Etapa 3: Liberar ejemplares en un hábitat seguro.

Actualmente, el criadero de Santa Gertrudis en Chihuahua es uno de los más importantes de México desde su creación en 1996. Cuenta con más de 4 mil hectáreas y una gran diversidad de animales, entre los que destacan los caballos. Estos animales son criados de manera única, son considerados una raza mexicana avalada. Además, son utilizados por el ejército, luego de su registro en mayo de 2010.

El teniente coronel, Rogelio Díaz explicó a AFP, las características que hacen única a esta raza de caballo y cómo la han adaptado a las necesidades del ejército.

“Esta es la única raza mexicana genéticamente estandarizada y avalada. Es producto del cruzamiento de caballos nativos del norte de la República con infusiones de caballos pira sangra Hannoverianos, pecherones, árabes y cuartos de milla. Es una raza que ha venido amalgamándose con base en las necesidades del Ejército”, explicó Díaz.

Con información de AFP
ANUNCIO
ANUNCIO