Medio Ambiente

Este pueblo dejó de usar plástico y redujo la contaminación del agua en 90%

Este pueblo de Guatemala dejó de usar plástico hace tres años

Este pueblo dejó de usar plástico y redujo contaminación
San Pedro La Laguna redujo contaminación del agua; dejó de usar plástico. Imagen: Especial

Un pequeño pueblo de Guatemala ha logrado reducir la contaminación del agua en un 90 por ciento gracias a que dejaron de usar plástico.

Te recomendamos leer: Este pueblo de Japón no genera basura

Este pueblo es conocido como ‘San Pedro La Laguna’ y ahora es uno de los espacios más limpios gracias a la organización de sus habitantes.

San Pedro La Laguna está ubicado en el departamento occidental de Sololá y había sido uno de los espacios más contaminados de la entidad. Tenía miles de bolsas y botellas de plástico cubriendo su agua.

Lago de Atitlán de San Pedro La Laguna. Imagen: Especial

Como si de una nata de plástico se tratara, la contaminación de agua de esta área natural resguardaba popotes de plástico, artículos de lenta descomposición y hasta ropa.

Sin embargo, los habitantes de dicho pueblo se organizaron para dejar de usar plástico y limpiar la laguna de Atitlán, que se veía rebasada por la cantidad de basura que tenía, además de que contaminaba su agua.

Los diez mil habitantes que tiene el pueblo decidieron renunciar al uso de plástico en el 2016, es decir, tres años atrás, cuando el gobierno municipal ordenó a los visitantes evitar el uso de plástico.

Locales dejaron de usar plástico. Imagen: Especial

Esa medida tenía por objetivo limpiar y evitar más contaminación del lago de Atitlán, que es uno de los mantos acuíferos más importantes que resguarda la cordillera de la Sierra Madre.

Con esa estipulación en mente, los habitantes de San Pedro La Laguna decidieron preservar este lago limpio y dejar de verlo como un vertedero que además estaba convirtiéndose en un cuerpo de agua contaminada.

Aunque al inicio fue difícil que todos los habitantes se concientizaran al respecto, todos cooperaron para lograr el objetivo de limpiar el lago Atitlán y mantenerlo así.

Usan hojas de plátano para envolver los alimentos. Imagen: Especial

Tres años fueron necesarios para que este lago de San Pedro La Laguna en Guatemala presentara una nueva imagen, limpia, sana, rehabilitada.

Esta decisión de hacer un cambio, trajo, según Naturaleza Gurú, un cambio brutal para esta comunidad. No sólo lograron limpiar el lago, sino que redujeron en un 90% la contaminación de este cuerpo de agua.

Otros de los cambios que hicieron en el pueblo fue dejar se usar bolsas plásticas en los mercados o para transportar sus cosas. Algunas de ellas reportaron a Naturaleza Gurú que usan hojas de plátano para envolver los alimentos.

“El dejar el plástico no ha sido una labor fácil pero sólo hay que acostumbrarse. Ahora envolvemos los alimentos en hojas grandes de plátano, el pan lo guardamos en servilletas de tela y usamos canastas de mimbre o bolsas tejidas de palma para llevar las compras a casa, comentó Taira, una de las habitantes de San Pedro La Laguna.

Los locales aseguraron que este gran cambio se basa en una buena educación y en formar una sociedad más ligada a los temas de ecología y sostenibilidad.


ANUNCIO
ANUNCIO