La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) desistió de la acusación en contra de Misael Zamora, defensor tlahuica de los bosques de la entidad. Así lo informó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, o Centro Prodh. Dicha organización defendió a Zamora ante las acusaciones.
“Durante casi cinco años, la Fiscalía del Estado de México mantuvo un proceso penal contra el defensor tlahuica de los bosques Misael Zamora, acusándolo de delitos que no cometió. Ante la falta de pruebas, hoy desistió de la acusación”, señaló el Centro Prodh.
Misael Zamora enfrentaba un proceso penal en el cual lo acusaban de tala ilegal. Su defensa calificó el caso de burdo y fabricado. El Centro Prodh explicó el año pasado en una publicación en Animal Político de 2019 que los datos de prueba con los que lo vincularon surgieron en un contexto de violaciones a derechos humanos y no demuestran ni que haya existido el delito ni que Zamora estuviera vinculado a él.
El trabajo de la familia de Misael Zamora
Misael y su familia han defendido el Gran Bosque de Agua en San Juan Atzingo, en el Estado de México, desde hace más de 20 años. Entre su labor está la denuncia contra taladores clandestinos que provocan daños al medio ambiente.
“Las 10 mil 800 hectáreas forestales de esta comunidad tlahuica son parte del Gran Bosque de Agua, que recarga tres cuartas partes del agua que se consume en la Ciudad de México y acoge al dos por ciento de la biodiversidad mundial. A la vez, San Juan Atzingo es una de las 15 regiones críticas de tala ilegal en México”, destacó la organización.
Zamora y su familia se dedican a documentar la tala ilegal. A través de su trabajo han presentado denuncias con nombres, fotografías y videos de las actividades ilícitas. Además han insistido a las autoridades del Estado de México que cumplan con sus obligaciones de vigilancia y promuevan la reforestación.

Su trabajo no ha sido fácil. En 2007, talamontes asesinaron al hermano mayor de Misael. Además, su padre, Don Ildefonso, fue encarcelado por un robo que, su defensa asegura, nunca ocurrió.
La desaparición de este bosque significaría un golpe fuerte a la viabilidad de la vida en la Ciudad de México.