Siete elefantes mujeres fueron asesinados con veneno entre el viernes 27 y el sábado 28 de septiembre. Este crimen es una muestra de la constante lucha entre la expansión agrícola y la vida salvaje endémica.

Murió el último macho de rinoceronte blanco. Se cancela el mundo

Los elefantes endémicos de Sri Lanka son la subespecie más grande del continente asiático. A pesar de estar legalmente protegidos por el gobierno nacional, se consideran en peligro de extinción pues desde 1968 forman parte de la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.

A principios del siglo XX, en el país había cerca de 14000 ejemplares, en la actualidad se encuentran únicamente 5,879 según el censo realizado en 2011. Uno de los problemas a los que se enfrentan los elefantes es la expansión de las zonas de cultivo.

Al reducir el hábitat natural de los elefantes, éstos se ven obligados a buscar alimento en otras zonas. Durante su traslado, tienden a atravesar las aldeas lo que causa daños en las comunidades. (Vía: BBC)

Envenenan a elefantes en Sri Lanka por destruir cultivos
Uno de los elefantes que murió el 27 de septiembre. (Imagen: La Vanguardia)

Ante la falta de recursos, muchos elefantes habían comenzado a ingerir los cultivos de las comunidades, por lo que se estima que los agricultores envenenaron dichos cultivos. Jayantha Jayawardena, director del Fondo de Conservación y Diversidad de Elefantes, sostiene que tanto los elefantes como los agricultores son víctimas de la situación. Para Jayawardena, los agricultores sólo están protegiendo su ingreso básico.

“El gobierno tendría que asignar nuevos espacios para el cultivo y facilitar el traslado de los agricultores. De no ser así, el conflicto entre ambos continuará“, dije Jayawardena.

Fue entonces que el viernes 27 se localizaron cuatro elefantes fallecidos y el sábado 28 otros tres. Los tres cuerpos del sábado se encontraron en una reserva forestal en el centro de Sri Lanka. Debido a estos fallecimientos, otros elefantes han tenido que ser trasladados a “zonas seguras”. 

Envenenan a elefantes en Sri Lanka por destruir cultivos
Traslación de elefantes a una “zona segura”. (Imagen: La Vanguardia)

Sospechamos que los animales fueron envenenados. Estamos realizando exámenes post-mortem para definir la causa de muerte“, dijo Chandana Sooriyabandara, Director General del Departamento de Vida Silvestre. (Vía: The Hindu)

Las elefantas tenían entre 10 y 15 años por lo que se dice que estaban “en la cumbre de su vida”. Una de ellas estaba embarazada al momento de morir. 

Durante 2018, se registraron cerca de 300 muertes de elefantes por electrocución, accidentes en las vías de tren, disparos y trampas creadas con explosivos. Sin embargo, las muertes de septiembre representan el conflicto más grande registrado entre la vida salvaje y la ocupación agrícola.