Luego del derrame de cerca de 3 mil litros de ácido sulfúrico en el Mar de Cortés por parte de Grupo México, el legislador Carlos Navarrete, del Partido Encuentro Social (PES) solicitó que se le retire a la empresa su concesión.
Esto, debido a que desde 2014, la empresa del segundo hombre más rico del mundo, Germán Larrea, ha incumplido con los compromisos prometidos respecto al cuidado del medio ambiente, entre otros.
Previo a este grave derrame en el Mar de Cortés, Grupo México acumula ya diversos casos de daño al medio ambiente y de violación de derechos:
- En 2006 en Perú, sin la aprobación de los pobladores de Arequipa, construyeron la mina Tía María, que dejó diversas afectaciones ambientales. El dueño de Grupo México se amparó para proceder con la construcción y nunca fue castigado por la ley.
En 2006 fue el accidente minero en Pasta de Conchos que dejó a 65 fallecidos, en 2014 el derrame de 40 mil metros cúbicos de metales tóxicos al río Sonora y en 2019 el derrame ácido sulfúrico al Mar de Cortés. No cabe duda que a Grupo México no le interesa la vida de este planeta pic.twitter.com/ffjxbajoDP
— Luis Fernando (@luisfer_zebadua) July 11, 2019
- También en 2006, 65 mineros quedaron atrapados en Pasta de Conchos, donde murieron todos, sin que la empresa diera apoyo a los familiares o hiciera algo al respecto.
- Para 2014, Grupo México cometió el peor desastre ambiental de la historia minera del país. Arrojó cerca de 40 mil metro cúbicos de desechos tóxicos al Río Bacanuchi y Sonora.
Las afectaciones de este derrame de desechos ha derivado en la muerte de tortugas, peces y lobos marinos en la zona que va desde la Terminal Marítima de Guaymas en Sonora, hasta las playas de San Carlos.
“Estamos cansados de las arbitrariedades cometidas contra la salud de todos los sonorenses, lamentablemente los índices de cáncer, leucemia, enfermedades respiratorias y renales se han incrementado”, dijo el legislador del PES.
También señaló que con este nuevo derrame de desechos tóxicos, el Mar de Cortés, en donde existe el 35% de las especies marinas a nivel mundial, está en grave riesgo.
Comienzan a documentarse muertes de especies marinas, consecuencias de la contaminación del Grupo México en la bahía de Guaymas. Fotos de @ricardolopezobr pic.twitter.com/eoACvFbRqH
— expresion guaymas (@expresiongyms) July 11, 2019
Además dijo que los sonorenses no están conformes con el silencio de las autoridades, pues no quieren que este acto quede en la impunidad, por lo que esperan una respuesta de parte de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que le quiten la concesión al dueño de Grupo México.
Pum ?
La Semarnat investiga a Grupo México por el derrame de ácido sulfúrico en el Mar de Cortés y por 22 incidentes que tuvieron daños al medio ambiente.
La minera será sometida a una revisión y si lo amerita, la suspensión de sus actividades.pic.twitter.com/ebgT9WCUB2
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) July 16, 2019
Pero no sólo eso, el legislador comentó que Grupo México no ha declarado la aplicación del Fideicomiso de 2 mil millones de pesos que se suponía serían para limpiar el Río Sonora, luego del derrame tóxico que realizaron en 2014.
“Grupo México es responsable del mayor ecocidio en la historia de la minería, el ocho de agosto se cumplen cinco años, y hasta hoy no se han resarcido los daños al medio ambiente, ni a los sonorenses”, puntualizó el diputado.
Tras derrame de ácido sulfúrico de la empresa Grupo México, Profepa analiza posibles daños en el Mar de Cortés #LasNoticiasConKarlaIberia pic.twitter.com/iN62HpvKum
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) July 12, 2019
Esta empresa lleva varios ecocidios y ninguna multa o represalia legal por todos los daños cometidos al medio ambiente o a sus trabajadores. ¿Será que en esta ocasión tendrá un merecido del tamaño del daño que ha causado al planeta o sólo bastará con que se le quite la concesión?