¿Por qué hay nieve roja en la Antártida?
Spoiler alert: Está relacionado con el cambio climático
Es verano en la Antártida, pero a pesar de que se esperan temperaturas más altas de lo usual, lo cierto es que se han alcanzado temperaturas de hasta 20 grados centígrados. Esto ha significado un mayor derretimiento glacial , con la aparición de nieve roja como la sangre. ¿A qué se de be este fenómeno? Spoiler alert: Está relacionado con el cambio climático.
También te recomendamos: Fotos de la NASA confirman que el deshielo de la Antártida es alarmante
Durante las últimas semanas, el hielo alrededor de la Base de Investigación Vernadsky de Ucrania (ubicada en la isla de Galindez, frente a la costa de la península más al norte de la Antártida) se ha cubierto con lo que los investigadores llaman “nieve de frambuesa”. Una publicación de Facebook del Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania muestra la escena con todo detalle: rayas de rojo y rosa que cortan los bordes de los glaciares y charcos en las llanuras heladas.
(Imagen: Facebook / Andriy Zotov)
Esa sangre (o “mermelada” como los investigadores la llaman) es en realidad un tipo de alga pigmentada en rojo llamada Chlamydomonas Chlamydomonas nivalis, que se esconde en campos de nieve y montañas en todo el mundo. Las algas prosperan en aguas heladas y pasan los inviernos latentes en la nieve y el hielo. Cuando llega el verano y la nieve se derrite, las algas florecen, extendiendo esporas rojas como flores.
El color rojo del fenómeno proviene de los carotenoides (los mismos pigmentos que hacen que las calabazas y las zanahorias sean anaranjadas) en los cloroplastos de las algas. Además de su tono carmesí, estos pigmentos también absorben el calor y protegen a las algas de la luz ultravioleta, lo que permite a los organismos disfrutar de los nutrientes del sol del verano sin riesgo de mutaciones genéticas.
Eso es bueno para las algas, pero no es bueno para el hielo. Según los investigadores ucranianos, es fácil para estas floraciones iniciar un ciclo de retroalimentación descontrolada de calentamiento y derretimiento.
“Las flores de nieve contribuyen al cambio climático“, escribió el equipo en la publicación de Facebook. “Debido al color rojo-carmesí, la nieve refleja menos luz solar y se derrite más rápido. Como consecuencia, produce más y más algas brillantes”.
(Imagen: Facebook / Andriy Zotov)
Cuanto más calor absorbe las algas, más rápido se derrite el hielo circundante. Cuanto más hielo se derrita, más rápido se pueden propagar las algas. Eso, a su vez, conduce a un mayor calentamiento, más derretimiento y más floración de algas.
Un proceso de retroalimentación similar está impulsando floraciones de algas más extremas en los océanos de todo el mundo. Si bien la nieve roja ha existido durante millones de años, las floraciones de algas prosperan en climas cálidos, lo que significa que probablemente podamos esperar ver más eventos como este a medida que cambia el clima.
Con información de Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania