Trump asegura que Zuckerberg lo felicitó por ser el número uno en Facebook
El mandatario reveló que este reconocimiento se dio durante una reunión con Zuckerberg
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, afirmó durante una entrevista que Mark Zuckerberg, creador de Facebook, lo felicitó por ser “el número uno” en dicha red social.
Te recomendamos leer: Trump se transforma en Thanos en video electoral
El mandatario de los EE.UU. aseguró este lunes 6 de enero durante una entrevista radiofónica en el programa Rush Limbaugh, que el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, lo felicitó por ser el “número uno” de dicha red social.
Trump asegura que Zuckerberg lo felicitó por ser el número uno en Facebook. (Imagen: Libre Mercado)
Trump, durante la entrevista, comentó que esta felicitación por parte de Zuckerberg se dio cuando ambos tuvieron una reunión “el otro día”, dejando sin especificar en qué fecha u ocasión sucedió lo que comentó en radio.
“Cené con Mark Zuckerberg el otro día y dijo: ‘me gustaría felicitarlo, es usted el número 1 en Facebook'”, reveló el presidente de los Estados Unidos, mientras agregó que el CEO de Facebook le dio dicho reconocimiento frente a un gran grupo de personas.
Este tema salió a la luz luego de que en el programa radiofónico se le preguntara al presidente sobre las redes sociales y su importancia en la actualidad a la hora de dar a conocer o informar algo. Trump comentó entonces que las redes sociales “permiten reducir a cero la dependencia de los medios de comunicación profesionales para transmitir mensajes al público” y posteriormente, hizo una especial mención, asegurando que “sin Facebook o Twitter, estaríamos perdidos”.
Tras mencionar esto, Trump acusó que los medios nacionales de su país hacen una “cobertura parcial” e incurren en un “sesgo político en su contra”, por lo que ha optado por usar Facebook y Twitter para promover su agenda, lanzar críticas o datos sobre las noticias que quiere compartirle a los estadounidenses y al mundo.
Por otro lado, el presidente estadounidense no sólo resaltó la importancia de las redes sociales en su gobierno o la felicitación por ser “el número uno” que supuestamente le dijo Zuckerberg, el mandatario también habló acerca de sus recientes roces con Irán y defendió el asesinato de Soleimani justificando que se realizó porque “era un terrorista”.
Trump asegura que Zuckerberg lo felicitó por ser el número uno en Facebook. (Imagen: El Mundo)
Así, el mandatario agregó a su comentario que él no fue quien lo consideró de primera instancia como un terrorista y afirmó: “fue designado como terrorista por el expresidente Obama y luego Obama no hizo nada al respecto”.
Tras hablar de ello, Business Insider refiere que Trump no puede ser considerado como el “número uno” en Facebook, si de seguidores y “me gusta” se trata, pues hasta este martes 7 de enero, la página personal verificada de Trump cuenta con sólo 25.2 millones de “me gusta” y 26.7 millones de seguidores mientras que su página presidencial en Facebook cuenta con 2.9 millones de “me gusta” y 5.2 millones de seguidores.
Trump asegura que Zuckerberg lo felicitó por ser el número uno en Facebook. (Imagen: Axios)
Esto es menos de los que reúnen famosos como el futbolista Cristiano Ronaldo en su cuenta verificada de Facebook, en la que es seguido por 123.2 millones de personas y tiene 122.2 millones de “me gusta”.
Aunque hasta el momento el presidente de los EE.UU. no ha revelado a que términos o aspectos se refería Mark Zuckerberg para nombrarlo como el “número uno” de dicha red social, Business Insider refiere que esta reunión pudo haber sucedido el pasado mes de octubre en Washington, cuando Zuckerberg estaba por asistir a una audiencia en el Congreso sobre la criptomoneda Libra de Facebook.
Trump asegura que Zuckerberg lo felicitó por ser el número uno en Facebook. (Imagen: Facebook)
A pesar de ello, otros medios refieren que la razón por la cuál Trump pudo haber sido nombrado como el ‘número uno’ por Zuckerberg tiene que ver con los gastos de publicidad política que hace en dicha red social, algo por lo que también Facebook ha sido criticado, pues se tienen sospechas de una “posible influencia de los republicanos” en la ciudadanía a través de la publicidad que cuelgan en redes como Facebook.