Según diversos estudios, el consumo de cerveza, con moderación, trae beneficios para la salud, pero ¿qué ocurre cuando bebes todos los días?
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los mexicanos consumen, en promedio, 68 litros de cerveza anualmente.
Esta cifra ubicó al país en el número 30 en el consumo de esta bebida alcóholica a nivel mundial, según documenta El Universal.
¿Cuáles son los beneficios de la cerveza?
La Fundación Española del Corazón afirma que se trata de una bebida saludable, debido a que es rica en vitaminas, proteínas, ácido fólico y antioxidantes.

Por ello, su consumo moderado se relaciona con beneficios cardiovasculares, de salud ósea y hasta contra la obesidad, aunque no lo creas.
Su consumo moderado, sostienen las universidad de Barcelona y Málaga, producen efectos positivos con las enfermedades cardiovasculares.
Por ejemplo, las personas que consumen cerveza presentan una menor incidencia de diabetes mellitus e hipertensión.
Además, es rica en lúpulo, sustancia que ofrece polifenoles al cuerpo humano, propiedades antioxidantes y efectos que contrarrestan el envejecimiento.

¿Y cuáles son los efectos negativos de beber todos los días?
El riesgo principal de beber a diario es que el organismo se hace tolerante al alcohol y pide más, lo que podría generar problemas de alcoholismo.
Además, consumir cerveza u otras bebidas alcohólicas todos los días aumenta el riesgo de presentar depresión.
También es probable que el bebedor padezca enfermedades hepáticas como la cirrosis, obesidad, incluso cáncer.
Según el portal especializado en salud Medlineplus, consumir tres o más cervezas diarias aumenta tu presión arterial y genera problemas gástricos.
***
Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.