Ruth Ruano es una futbolista española que juega para el Sporting Son Ferrer . Ella vive su maternidad de manera plena y normal, por lo que, lleva a su bebé a los entrenamientos. Sin embargo, se hicieron virales en internet imágenes suyas en las que amamanta a su hijo.
También te recomendamos: Futbolista denuncia acoso sexual por parte del expresidente de la FIFA, Joshep Batler

Es habitual ver a Ruth con sus dos hijos durante los entrenamientos y los juegos. En diversos momentos deja de jugar por unos minutos para amamantar su bebé y ver cómo está su hijo pequeño.
Ambas acciones son totalmente apoyadas por el Sporting Son Ferrer, inclusive tienen un lema que hace mucho más contundente su apoyo a ella y las demás deportistas: ” un club diferente para los que quieren aprender disfrutando”.
Para Ruth es muy importante combinar sus tareas de madre con su profesión sin que ninguna entorpezca a la otra. En cuanto a la lactancia opina que:
“Es maravilloso crear esa sinergia de madre e hijo, dándole el pecho con total naturalidad, pues es natural”. (Vía: Milenio)
Juez Federal obliga a Congreso veracruzano a despenalizar aborto antes de que termine julio
Aunque la portada que ha recorrido el mundo desencadenó reacciones favorables y de apoyo, no faltaron las personas que calificaron como inadecuada esta acción.
Afortunadamente, la deportista cree que la visibilización de la lactancia aporta a una cultura más respetuosa e inclusiva con la maternidad.
“Es lo mejor para el bebé e incluso para la madre, y no es para nada contradictorio con seguir haciendo la misma vida, ya sea jugar al futbol. En un futuro muy cercano me da la impresión de que seremos muchas mamás amamantando a nuestros bebés en los descansos de los partidos“. (Vía: Milenio)
Según el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el racismo (INADI) puntualiza que los espacios laborales y sociales son de suma importancia para la labor de crianza.
“El ámbito laboral cumple un rol importante a la hora de promover o restringir la lactancia. Las políticas de conciliación laboral-familiar, la creación de lactarios, salas de alimentación, la reducción horaria y las licencias parentales son indispensables para dar continuidad a esta práctica”. (Vía: INADI)
La asociación también hace énfasis en que las mujeres que lactan deberían ver reducidas sus horas laborales, sin embargo, estas medidas no son aplicadas en todos los trabajos.
https://plumasatomicas.com/feminismo/vulvasaur-lactancia-leche-materna-mujeres/
La lactancia es una parte esencial de la maternidad, por tanto, debería ser apoyada antes que invisibilizada o incriminada.
Con información de: El Universal