Rusia comenzó la vacunación contra el coronavirus. Sin embargo, no es para toda la población, sino para los trabajadores con alto riesgo de contagiarse. Estos incluyen a personal médico, maestros y trabajadores sociales.
En Moscú, capital de Rusia, se abrieron 70 centros de vacunación. Ahí, las autoridades informaron que no se le aplicará la vacuna a trabajadores mayores de 60 años. Tampoco se le dará todavía en esta fase la vacuna a personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas o en la lactancia.
Estas etapa de la vacunación se da a días de que Vladimir Putin, el mandatario de Rusia, ordenara una campaña de inmunización a gran escala en el país. Esto, aun cuando la vacuna, la Sputnik V, no ha completado los estudios necesarios para garantizar su efectividad y seguridad. El gobierno ruso fue uno de los primeros países en anunciar el desarrollo de su vacuna contra la COVID-19.
Putin señaló que en los próximos días habrá más de dos millones de dosis de la Sputnik V disponibles. Esto será para que las autoridades protejan a sus trabajadores y maestros.
La vacuna de Rusia actualmente está en la tercera fase de ensayos clínicos. Esta es la última etapa y durante la misma han participado 40 mil voluntarios. Las autoridades rusas aseguran que tiene una eficacia del 95%, según resultados. Esta será gratuita para la población rusa y se administrará de manera voluntaria.
Hasta el momento, más de 100 mil personas ya recibieron la vacuna de Rusia en el país. Así lo informó el Ministerio de Salud.