Por vez primera en la historia un equipo de zoólogos diagnosticaron lepra a chimpancés salvajes. Recordemos que hasta el momento sólo se había identificado esta enfermedad en ejemplares en cautiverio.
Los chimpancés que padecen lepra fueron descubiertos en los parques nacionales de Cantanhez, en Guinea-Bissau y de Tai en Costa de Marfil entre 2015 a 2019. Los seres humanos eran considerados el principal huésped de la bacteria Mycobacterium leprae, se considera probable que la enfermedad haya sido transmitida por pequeños mamíferos cazados por los primates. También se podría relacionar con algunos fenómenos medioambientales. Hasta el momento aún no queda claro el origen de esta enfermedad.

Los brotes de lepra fueron detectados gracias a imágenes de cámaras ocultas en el parque Cantanhez. En estas fotografías se captaron al menos cuatro chimpancés salvajes que habían desarrollado lesiones en la cara, orejas, manos y pies.También habían desarrollado pérdida de cabello y pigmento en sus caras, uno de los síntomas comunes en humanos. Algunos científicos tomaron muestras de los animales y las llevaron a un laboratorio.
“Pudimos comprobar sorprendentemente que se trataba de Mycrobacterium leprae. Con varias muestras de dos chimpancés hembras (probablemente madre e hija), una de esas muestras fue suficiente para realizar una secuencia del genoma completo“, explicó una de las investigadoras.
Finalmente, explicaron que hay otros animales huéspedes como las ardillas rojas en Reino Unido y los armadillos en América.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube