La variante Ómicron podría ser resultado de la evolución del Covid-19 en ratones, sostienen investigadores de la Academia China de las Ciencias.
El virus habría desarrollado en los roedores una alta cantidad de mutaciones. Después se había retransmitido de vuelta a los humanos, según la revista Journal of Genetics and Genomics.
Se informó que los científicos analizaron 45 mutaciones genéticas adquiridas por la variante Ómicron en ratones.
Foto: Pixabay
Entonces se descubrió que en la secuencia de la proteína de la espícula, la selección positiva fue más fuerte que en cualquier variante del Covid-19 evolucionada en humanos.
Como resultado, las diferencias a nivel molecular sugieren que el virus evolucionó en células de los ratones antes de pasar a los humanos como Ómicron.
“Nuestros resultados sugieren que el progenitor de Ómicron saltó de humanos a ratones y acumuló rápidamente las mutaciones que condujeron a la infección de aquel huésped”, dice el informe.
Foto: Twitter / @infobae
Luego, el virus saltó de vuelta a los humanos. Lo anterior, es indicativo de una trayectoria evolutiva entre especies para el brote de la variante, concluye el estudio.
Previamente, investigadores rusos confirmaron que Ómicron se transmitía a ratas y ratones. Sin embargo, estos animales no son susceptibles a otras cepas del virus.
En aquel informe, los científicos rusos encontraron que los pequeños roedores desarrollaban la enfermedad después de infectarse.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube