“La humanidad está acabada si no se adapta después del COVID-19”: Jane Goodall
La primatóloga asegura que la pandemia es una llamada de atención de la naturaleza
Jane Goodall, la renombrada primatóloga y naturalista, advirtió que la humanidad estará “acabada” si no cambiamos drásticamente nuestros sistemas alimentarios en respuesta a la pandemia de coronavirus y la crisis climática que enfrenta el planeta.
También te recomendamos: Coronavirus: Jane Goodall “falta de respeto por los animales” causó una pandemia
Goodall atribuyó la aparición del coronavirus SARS-CoV-2 que causa COVID-19 a la sobreexplotación del mundo natural por la tala indiscriminada de bosques, la extinción de especies y la destrucción de hábitats naturales.
Asimismo, la agricultura intensiva también estaba creando un reservorio de enfermedades animales que se propagarían y dañarían a la sociedad humana, de acuerdo con Jane Goodall, que es una de las primatólogas más reconocidas y un activista de conservación desde hace mucho tiempo, hablando junto a dos comisionados europeos en un evento en línea realizado por el grupo de campaña. Compasión en la agricultura mundial, el martes.
(Imagen: Wikicommons)
“Esto nos lo provocamos a nosotros mismos debido a nuestra absoluta falta de respeto por los animales y el medio ambiente”, dijo Jane Goodall. “Nuestra falta de respeto por los animales salvajes y nuestra falta de respeto por los animales de granja ha creado esta situación en la que la enfermedad puede extenderse para infectar a los seres humanos”. (Vía: The Guardian)
La gente debe alejarse de la agricultura industrial y dejar de destruir los hábitats naturales con urgencia, dijo, debido a la amenaza de enfermedades y al colapso climático. La agricultura industrial está relacionada con el aumento de las superbacterias resistentes a los antibióticos, que amenazan la salud humana.
Jane Goodall urgió a los lideres para ayudar a que la gente salga de la pobreza, ya que esto tiene un fuerte impacto en el mundo natural, ya que las personas que no tienen alternativas y que están desesperadas por alimentar a sus familias talarán los bosques para sobrevivir, Mientras tanto, en las áreas urbanas elegirán la comida más barata, porque no tienen otra opción.
“Hemos llegado a un punto de inflexión en nuestra relación con el mundo natural”, advirtió Goodall, diciendo que sólo había una pequeña ventana de oportunidad para hacer cambios drásticos antes de enfrentar un desastre. “Una de las lecciones aprendidas de esta crisis es que debemos cambiar nuestras formas. Los científicos advierten que para evitar futuras crisis, debemos cambiar drásticamente nuestras dietas y pasar a alimentos ricos en plantas. Por el bien de los animales, el planeta y la salud de nuestros hijos.” (Vía: The Guardian)
Con información de The Guardian