Hungría, Serbia y Montenegro ya no pueden llamarse democracias después de un retroceso democrático sin precedentes, ha dicho en un reporte un organismo de control de la democracia.
También te recomendamos: De acuerdo con medios de Corea del Norte, Kim Jong-un reapareció
Freedom House, con sede en Estados Unidos, informó el miércoles en su informe anual Nations in Transit —Naciones en Tránsito— que Hungría es en cambio un “régimen híbrido … en una” zona gris “entre las democracias y las autocracias puras”.
Los estados balcánicos Serbia y Montenegro también han perdido su estatus democrático por primera vez desde 2003 debido a “años de aumento de la captura estatal, abuso de poder y tácticas de hombres fuertes empleados” por sus respectivos presidentes Aleksandar Vucic y Milo Djukanovic, según el informe. (Vía: Freedom House)
El declive de Hungría, miembro de la Unión Europea, una vez “líder democrático” en 2005, fue “el más precipitado jamás rastreado” por el grupo, financiado principalmente por el gobierno de Estados Unidos. (Vía:Freedom House)
En 2020, Hungría se convirtió en el primer país en caer en dos de las categorías de clasificación del grupo y “dejar el grupo de las democracias por completo”, según el informe. “Hungría hoy ya no puede considerarse como una democracia”.

El informe asegura que gobierno del primer ministro, Viktor Orban, “ha abandonado cualquier pretensión de respetar las instituciones democráticas”.
“Después de centralizar el poder, inclinar el campo de juego electoral, hacerse cargo de gran parte de los medios y hostigar a organizaciones críticas de la sociedad civil desde 2010, Orban se movió durante 2019 para consolidar el control sobre nuevas áreas de la vida pública, incluida la educación y las artes”. (Vía: Freedom House)
La adopción en marzo de una ley de emergencia COVID-19 que permite al gobierno gobernar por decreto indefinidamente “ha expuesto aún más el carácter antidemocrático del régimen de Orban”, agregó. (Vía: Freedom House)

Un portavoz del gobierno húngaro desestimó la clasificación y describió al grupo como el “puño” de la “red de Soros”, refiriéndose al multimillonario estadounidense George Soros, acusado durante mucho tiempo por Orban de entrometerse en los asuntos de Hungría.
“Freedom House fue una vez conocida como la organización bipartidista de derechos humanos. Con su financiamiento de Soros han declinado”, dijo Zoltan Kovacs, Secretario de Estado de Comunicación y Relaciones Internacionales de Hungría, en una publicación de Twitter. “Cualquiera que no se ajuste a su punto de vista liberal es degradado”, dijo.
China será el actor dominante y será el fin del siglo estadounidense: el mundo después del coronavirus
Freedom House también informó un “desmoronamiento democrático sorprendente” en los 29 países que encuestó desde Europa Central hasta Asia Central, y señaló que ahora hay “menos democracias en la región hoy que en ningún otro momento desde que se lanzó el informe anual en 1995”. (Vía: Freedom House)
Con información de Freedom House