Al menos seis muertos, “radicalización” de protestas, bloqueo de carreteras y aeropuertos en algunas zonas del país llevaron a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a decretar estado de emergencia en su nación.
El anuncio sobre el Estado de Emergencia en “zonas de alta conflictividad social” también integró una propuesta al Congreso para adelantar las elecciones presidenciales para abril del 2024, es decir, dos años antes de lo previsto.
Lo anterior, luego de que Perú se hundiera en protestas y manifestaciones radicalizadas luego de la destitución de Pedro Castillo.
?? Presidenta @DinaErcilia Boluarte en mensaje a la nación: "La patria está viviendo horas difíciles. Al asumir el mando presidencial señalé que mi gobierno buscaría el diálogo, el entendimiento, la concertación y los consensos entre todos y para todos. Sin exclusiones". pic.twitter.com/h5gyeqzBft
— Presidencia del Perú ?? (@presidenciaperu) December 12, 2022
En Arequipa, los manifestantes piden el cierre del Congreso y apoyan el adelanto de elecciones presidenciales; así como la liberación inmediata del exmandatario que fue encarcelado acusado de ‘rebelión’ (BBC).
Pero no sólo Arequipa se ha levantado contra el Congreso, en Lima y en Andahuaylas también se han presenciado protestas graves que han dejado, al menos seis muertos y decenas de heridos.
Incluso, la presencia de cerca de 2 mil manifestantes bloquearon el operar del Aeropuerto Internacional de Arequipa, tomando las pistas de aterrizaje.
? Empiezan las protestas por el #GolpeDeEstado de la DERECHA en Perú… pic.twitter.com/V9dyoeDsWG
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) December 7, 2022
Lo anterior sucede mientras la presidenta de Perú pide “recuperar pacíficamente el control del orden interno sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía”.
***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube