A nueve días de la salida del poder del presidente Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos declaró nuevamente a Cuba como un “Estado patrocinador del terrorismo“.
Cabe mencionar, que este país había sido retirado de la lista “Estados patrocinadores del terrorismo” en 2015, durante la administración de Barack Obama.
A través de un comunicado, el Departamento de Estado informó sobre la decisión tomada por la administración de Trump.
“Durante décadas, el gobierno cubano ha alimentado, alojado y brindado atención médica a asesinos, fabricantes de bombas y secuestradores, mientras que muchos cubanos pasan hambre, se quedan sin hogar y no tienen medicamentos básicos”, indica el documento.
(Imagen: Twitter/@SecPompeo)
Por su parte, el Secretario de Estado, Mike Pompeo, aseguró que con esta medida, el gobierno estadounidense responsabiliza al régimen de Castro (en alusión a Fidel y Raúl Castro) de apoyar el terrorismo internacional.
“Con esta medida, volveremos a responsabilizar al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense”, señaló Pompeo.
Asimismo, destacó la “maligna interferencia” de Cuba en Venezuela y otros países latinoamericanos. En este sentido, Pompeo señaló el caso del “apoyo” brindado a la guerrilla colombiana liderada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El gobierno de Estados Unidos considera al ELN como una organización terrorista extranjera.
Pompeo también argumentó que considerar a Cuba como un “Estado patrocinador del terrorismo” se debe también, al asilo que en su momento brindó a fugitivos estadounidenses durante los 70’s. Entre ellos, mencionó a Joanne Chesimard, Ishmael La Beet y Charles Lee Hill.
En 2015, la administración de Barack Obama retiró a Cuba del listado de países patrocinadores del terrorismo. Esto como parte de su política de acercamiento con Cuba.