Empresa sanciona a empleada porque no usa brasier en el trabajo
"Es ilegal que un empleador discrimine a cualquier individuo bajo la categoría protegida de sexo", se defendió la joven
Una mujer reveló que la empresa en que trabajaba la sancionó porque no usa brasier en la oficina y ella los demandó por acoso sexual.
Fue en TikTok donde la joven identificada como Claire explicó las razones por las que considera incorrecto que sus jefes le llamaran la atención.
De acuerdo a la estudiante de derecho, la empresa le envió un correo para notificarle que incumplió el código de vestimenta al no utilizar brasier en el trabajo.
Foto: TikTok / @girlbossclairec – La empresa le dijo a la mujer que no usar brasier distraía a sus compañeros
Además en la justificación para castigarla, el área de Recursos Humanos indicó que su acción distraía a sus compañeros.
Sin embargo Claire no aceptó la reprimenda y tras analizar la situación decidió demandar a la empresa por acoso sexual, amparándose en estatutos legales.
“Es ilegal que un empleador discrimine a cualquier individuo bajo la categoría protegida de sexo […] En teoría, un código de vestimenta podría exigir que las mujeres usen corpiños, pero solo si fuera igualmente costoso para los hombres hacerlo”, explicó en TikTok.
Foto: TikTok / @girlbossclairec – Ella los demandó por acoso sexual
Entre sus argumentos para rechazar la sanción, la joven aseguró que los empleadores tienen prohibido imponer requisitos específicos de código de vestimenta para géneros.
De hecho en la respuesta que envió a la empresa, Claire dejó claro que si sus pechos son una distracción para otros empleados es una cuestión de acoso sexual y no de falta de profesionalidad.
Usuarios en redes sociales, principalmente mujeres, apoyaron a la estudiante por defenderse con argumentos sólidos y respaldándose en la Constitución.
¿Puede una empresa en México sancionarte por no usar brasier?
En México la Ley Federal del Trabajo (LFT) no hace referencia a los códigos de vestimenta, por lo tanto es una política que pueden implementar las empresas.
Según el abogado laborista Jaime Rodríguez, citado por El Economista, dichos códigos no se califican como actos de discriminación cuando se ajustan a una práctica de mercado.
Por ejemplo en la atención a clientes en un sucursal bancaria. Sin embargo existe una línea muy delgada porque no existe un criterio exacto que indique las limitaciones.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube