El presidente de Argentina, Alberto Fernández, mandó al Congreso una iniciativa para legalizar la interrupción del embarazo.

Según el presidente, cada año alrededor de 38 mil mujeres son atendidas de urgencia en el sistema de salud de Argentina por abortos caseros “mal practicados”, que ponen su vida en riesgo.

“La criminalización del aborto de nada ha servido. Solo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes.

Mi convicción, que siempre he expresado publicamente, es que el Estado acompañe a todas las personas gestantes en sus proyectos de maternidad. Pero también estoy convencido que es responsabilidad del Estado cuidar la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo”.

Fernández puso como ejemplo a la Ciudad de México y a Uruguay, donde disminuyeron el número de personas gestantes muertas por complicaciones de abortos caseros. El presidente dijo que esta propuesta tiene como objetivo ayudar a las mujeres de menos recursos.

“Las mujeres más vulnerables y en situación de pobreza son las mayores víctimas de nuestro sistema legal. Ellas deben someterse a prácticas inseguras por no poder costear lo que un aborto implica. Muchas de ellas mueren en el intento o quedan afectadas en su salud por siempre… Por lo tanto el dilema que debemos superar es si los abortos se practican en la clandestinidad o en el sistema de salud argentino”.

Fernández dijo que esta medida no será una carga extra para el sistema de salud de su país.

“La legalización del aborto no implica una carga extra para el sistema de salud. Los procedimientos validados y que se utilizan con estándares de la Organización Mundial de la Salud, son en su mayoría ambulatorios: no quirúrgicos y farmacológicos”.

Propone atención temprana para bebés hasta los 3 años

El presidente también envió al congreso la propuesta del “Programa de los Mil Días”, que consistiría en la atención integral de la salud de la mujer durante el embarazo y de sus hijos en los primeros años de vida.

“El programa busca bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo emocional y físico y la salud de manera integral de las personas gestantes y de sus hijos e hijas hasta los 3 años de edad”.

Con información de Gobierno de Argentina.