Internacional

Alcalde español pide repatriación de restos de Cortés por temor a que sean profanados

Valentín Pozo pide a la embajada de España en México poder regresar los restos al pueblo que vio nacer a Cortés

Piden repatriar restos de Hernán Cortés
El alcalde de Medellín pide a embajada en México trasladar los restos de Hernán Cortés por temor a que sean profanados. Foto: Creative Commons
Alcalde español pide repatriación de restos de Cortés por temor a que sean profanados

Valentín Pozo pide a la embajada de España en México poder regresar los restos al pueblo que vio nacer a Cortés. Foto: Creative Commons

El alcalde de Medellín en la provincia de Badajoz, España, Valentín Pozo, ha solicitado a la embajadora de México en España, María Carmen Oñate Muñoz, la repatriación de los restos de Hernán Cortés ya que hay temor que sean profanados

La solicitud se da con motivo del Día de la Hispanidad y en lo que el alcalde llamó una deriva antiespañola que se vive actualmente en México por lo que pide el regreso de los restos del conquistador a lo que llamó el pueblo que lo vio nacer. El alcalde señaló que desde hace meses se trabaja en su administración por reforzar los lazos de unión con la comunidad de Hispanoamérica.

Piden repatriar restos de Hernán Cortés

Tras el descontento de parte de la población en México por la conquista española, el alcalde de Medellín teme que los restos sean profanados. Foto: Creative Commons

Futuro de paz

Además, de acuerdo con medios locales, para el alcalde, tratar de reescribir la Historia del proceso colonizador emprendido por la Corona de Castilla carece de sentido ya que asegura el tema se debe tratar de manera objetiva, dejando atrás los intereses partidistas con el objetivo de aprender del pasado y así lograr construir un futuro de paz entre los pueblos. A pesar de la solicitud de repatriación de los restos de Hernán Cortés, Pozo afirma que le gustaría que se respetara el  deseo de Cortés y sus restos pudieran seguir en el continente americano.

Desde 1946, los restos fueron del español fueron confiados al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde fueron estudiados antes de ser enterrados de nuevo el 9 de julio de 1947 en la iglesia del Hospital de Jesús, donde reposan desde entonces. 

***

Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.


ANUNCIO
ANUNCIO