INE sanciona a partidos por reparto de tarjetas… en elección de 2012
Por increíble que parezca, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los partidos políticos tendrán que pagar en conjunto una multa de 36.9 millones de pesos, por la entrega de...
Por increíble que parezca, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los partidos políticos tendrán que pagar en conjunto una multa de 36.9 millones de pesos, por la entrega de tarjetas durante el proceso electoral de 2012, sí, de 2012.
Por si no lo recuerda, en aquellas elecciones, ganadas por el actual presidente Enrique Peña Nieto, surgieron señalamientos sobre el reparto de monederos electrónicos por parte del PRI en el marco de una supuesta operación para compra de votos, conocido como caso Monex.
Pues resulta que 5 años después el INE dijo que siempre sí hubo prácticas ilegales en la entrega de tarjetas y que los partidos tendrán que pagar una multa por dichas irregularidades.
Lo extraño de todo, es que hace unas semanas el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictaminó que no es ilegal que los partidos entreguen incentivos a la ciudadanía, tales como tarjetas y monederos electrónicos; esto después de que varios partidos y representantes de gobiernos estatales y del federal impugnaran la prohibición del INE al respecto.
Sin embargo, en un comunicado, el INE aclaró que estas multas son para todos los partidos que participaron en esa contienda, ya que sus investigaciones determinaron que se entregaron monederos electrónicos con recursos a los representantes de partido en las casillas.
En ese sentido, el INE determinó que el PRI tendrá que pagar un total de 29 millones 340 mil 4 pesos; el PVEM un total de 964 mil pesos; el PRD, 1 millón 500 mil pesos; el PT, 1 millón 648 mil pesos; MC, 964 mil pesos; el PAN, 1 millón 484 mil pesos y Nueva Alianza 978 mil pesos.
La investigación del INE encontró que días antes de la elección se realizó una dispersión de recursos a través del banco BBVA Bancomer solicitada por la empresa Empresa Logística Asismex en beneficio de representantes de casilla y de los partidos ya sancionados.
Respecto al tiempo en que tardaron en sancionar estas irregularidades, el INE aclaró que fue porque la institución financiera tardó 3 años en proporcionar la información solicitada, de hecho, lo hicieron hasta que intervino la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Al respecto agregaron que esperarán a que el SAT, la CNBV, la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y la Unidad de Inteligencia Financiera determinen las sanciones correspondientes. Por su parte, el INE informó que también sancionara a BBVA Bancomer por no haber colaborado durante la investigación. (Vía: Central Electoral)