Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, 28 programas ambientales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales se vieron afectados por una reducción de 63.1% de inversión; paralelamente en su gobierno los gastos innecesarios subieron 5.4 puntos porcentuales por año. Gastaron 2.3 millones de pesos en mantener una “camioneta blindada”.
Titular de SEMARNAT presenta renuncia tras retrasar vuelo comercial
Asimismo, los gastos de la Semarnat fueron de 14.2 mil mdp el gobierno pasado. Esa cantidad equivale a 1.2 veces el gasto total de la dependencia federal en sus 28 programas ambientales principales.
En la Cuenta Pública de la Semarnat que va del 2013 al 2018 se puede apreciar que los gastos que pudieron ser una oportunidad de ahorro ocuparon el 4.5% del gasto total de la dependencia, registrando también un aumento de 5.4 puntos cada año.

Los gastos que registró la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales el sexenio pasado son los siguientes:
- 251.3 millones de pesos en alimentos y utensilios
- 4.7 mil millones de pesos en arrendamientos de bienes, inmuebles y vehículos
- 857.5 millones de pesos en vestuario, blancos, prendas de protección y artículos deportivos
- 2.4 mil mdp en comunicación social y publicidad
- 2.6 mil mdp en traslados y viáticos, además de 3.3 mil mdp en bienes y servicios para parque vehicular.
Mientras tanto, de 2013 a 2018 el presupuesto de los programas ambientales cayó en un 63.1%, pasando de 31.8 a 11.7 mil mdp. Se pasó de ocupar el 56.3% del presupuesto anual para estos programas a usar sólo el 26.9 por ciento, lo que representa una caída de 15.8 puntos cada año.
“Las cifras del dispendio son exorbitantes; año con año se develan escándalos de derroche de recursos en bienes y servicios suntuosos, como lo son, enunciativamente, seguro médico particular, automóviles nuevos, camionetas blindadas, choferes, guardaespaldas, viajes en helicópteros o aviones privados, y en muchos casos comidas y bebidas, comportamientos que durante varias décadas se consideraron normales entre los políticos y gobernantes”, se lee en la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana del Congreso de la Unión.
Ante tales datos, la Ley de Austeridad Republicana de la actual administración, podría reducir a las instituciones del Gobierno Federal los gastos operativos hasta en un 35%, sin afectar la calidad de su operación.
“Lo anterior cobra especial relevancia considerando que aunque ‘México ha dado grandes pasos [en los últimos años] para fortalecer su política ambiental y desarrollar un enfoque coherente para múltiples problemas ambientales’, aún tiene un importante reto para ‘descarbonizar’ gran parte de sus sectores productivos”, comentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En relación a ello, el informe de 2015 de la Semarnat reconoce que la huella ecológica estimada de los mexicanos “pasó de tener un crédito ecológico de 2 hectáreas globales en 1961 a tener un déficit de 1.6 hectáreas globales” para el 2012.
https://noticieros.televisa.com/videos/titular-de-semarnat-tiene-familiares-en-ienova-vinculada-a-cfe/
Asimismo se estima que una reducción equiparable a la tercera parte del gasto de la Semarnat equivaldría a 4.9 mil millones de pesos, con lo que la dependencia federal pudo haber incrementado, en cuatro puntos porcentuales, su gasto anual en programas prioritarios.
Con información de: Sin Embargo.