Un hombre cometió suicidio cortándose el cuello frente a agentes de la frontera divisora de Reynosa, Tamaulipas y Pharr, Texas, después de que le fuera negada su solicitud de asilo en Estados Unidos.
Te recomendamos leer: Deportan a madre mexicana de un soldado de EE. UU.
El hombre se cortó el cuello para acceder a la yugular y se acercó a la división del lado de Estados Unidos, pero después retrocedió al suelo mexicano. Tras hacerse la autolesión, cayó al piso. El siguiente vídeo fue capturado por un testigo momentos después de que se cometiera el suicidio.
Imágenes sensibles. El hombre que se suicidó en el puente internacional #Reynosa #Pharr se cortó el cuello estando casi al final del lado mexicano. Caminó hasta la cerca vigilada por oficiales de #EU que evitaron que se aproximara Murió a unos metros de la línea #Tamaulipas (RS) pic.twitter.com/DX1KSLH2Vd
— SETH ROJAS MOLINA (@sethrojasmolina) January 9, 2020
Antes de suicidarse, el hombre insistió en atravesar la frontera, por lo que agentes de protección fronteriza de Estados Unidos optaron por cerrar el portón divisorio e incluso le dispararon cuando se negó a retirarse. (Vía: Infobae)
El hombre perdió mucha sangre y no se pudo hacer nada por él cuando llegaron miembros del servicio médico.
El suicidio tuvo lugar alrededor de las seis de la tarde y debido a ello, las autoridades estadounidenses cerraron el paso internacional, mientras especialistas forenses de la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas procedieron a retirar el cadáver.
La frontera fue cerrada mientras se retiró el cadáver (Imagen: El País)
En 2017, un individuo se suicidó en Tijuana arrojándose del Puente México tras haber sido deportado por tercera vez de EE. UU. Cuando rescataron el cuerpo, encontraron una bolsa similar a la que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) entrega a inmigrantes indocumentados cuando son deportados.
La agencia de la ONU para los Refugiados declaró que las políticas del gobierno de EE. UU. limitantes de solicitudes de asilo en la frontera mexicana, afectan a quienes huyen de la violencia y la persecución.
Con información de: La Jornada