Artesanal pero no independiente: Modelo y Heineken ‘meten a su refri’ cerveza artesanal
Según un estudio de Deloitte, la cerveza industrial es la bebida alcohólica favorita de los mexicanos, con un 53% de las preferencias, sin embargo, la cerveza artesanal ha ganado terreno...
Según un estudio de Deloitte, la cerveza industrial es la bebida alcohólica favorita de los mexicanos, con un 53% de las preferencias, sin embargo, la cerveza artesanal ha ganado terreno y ahora ocupa el segundo lugar en el gusto del 14% de nuestros compatriotas.
Este boom de la cerveza artesanal ha llevado a los gigantes de la industria, Heineken y Grupo Modelo, a voltear a ver a este mercado e incursionar en este a través de la firma de convenios, inversiones o, de plano con la compra de distintas firmas artesanales.
Según Deloitte, las inversiones en este sector por parte de los grandes consorcios tienen la finalidad de incursionar en el mercado premium el cual está compuesto por consumidores mucho más especializados.
Grupo Modelo ha sido la empresa que se ha tomado más en serio la incursión en el mercado artesanal, ya que en 2015 adquirió las cerveceras artesanales: Cervecería Tijuana, Cervecería Mexican, Cucapá y Bocanegra, las cuales producen marcas como Bufadora, Mexicali y Día de Muertos.
Además, esta compañía importa marcas de cerveza artesanal provenientes de Estados Unidos y Bélgica, tales como Goose Island y Hoegaarden.
Por su parte, Heineken firmó el año pasado convenios de distribución con las cerveceras Minerva y Patito para que estas marcas incursionaran en Monterrey Mérida.
Según el fundador de la cervecera Primus, Javier Andreu: “Las dos grandes cerveceras no vieron a las artesanales como una amenaza al principio, luego con el crecimiento tan rápido de las pequeñas cervecerías se dieron cuenta que había un potencial de mercado y un consumidor ávido de probar cosas diferentes”.
Sin embargo, el crecimiento de el mercado artesanal de la cerveza ha crecido de manera exponencial en los últimos años, ya que según cifras del INEGI, mientras que la cerveza industrial creció 5.3% de 2016 a 2017, la artesanal lo hizo en un 46% en el mismo periodo. Este crecimiento no acerca a la cerveza artesanal en lo más mínimo a la industrial en términos de volumen, ya que representa apenas el 0.1% del total de la producción de cerveza a nivel nacional que es de 16 millones de litros al año.
De hecho, para los cerveceros artesanales es un gran negocio que los grandes consorcios compren sus empresas, ya que estas pagan por ellas de 80 a 100 el valor de su utilidad anual, es decir, es un negocio jugoso también para los pequeños y medianos empresarios. (Vía: El Financiero)