Perros podrían detectar coronavirus con el olfato
Los perros ya pueden detectar enfermedades como la malaria con gran exactitud, por lo que buscan replicar esa forma de detección con el Covid-19
Uno de los principales aspectos de la pandemia de Covid-19 son las pruebas de detección del virus, cuyos precios pueden ser elevados y no siempre están al alcance de la población que las necesita. Para responder a la crisis, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres ya explora la posibilidad de entrenar perros para detectar el coronavirus a través del olfato.
También te puede interesar: Así fue el trayecto del coronavirus a México
En un informe publicado a finales de marzo, la LSHTM (por sus siglas en inglés) explica que los perros ya han sido entrenados de forma exitosa para detectar la malaria. Así, el equipo encargado del experimento espera que los perros puedan ayudar a dar un diangnóstico rápido y no invasivo de la enfermedad.
(Imagen: London School of Hygiene & Tropical Medicine)
James Logan, profesor del Departamento de Control de Enfermedades de la LSHTM, señaló:
“Nuestro trabajo previo ha demostrado que los perros pueden detectar olores provenientes de los humanos con infección por malaria con una exactitud extremadamente alta, incluso más allá de los estándares de la Organización Mundial de la Salud para los diagnósticos”.
Los científicos de la LSHTM explican que aún es pronto para la detección del Covid-19 a través del olor. Sin embargo, se sabe que otras enfermedades respiratorias pueden cambiar el olor de una persona y ese podría ser el caso con el coronavirus. De ser así, los perros serían capaces de detectarlo. “Esta nueva herramienta diagnóstica podría revolucionar la forma en que respondemos ante el Covid-19“, dijo Logan.
Los perros serían entrenados de la misma forma que aquellos que pueden detectar enfermedades como Parkinson, infecciones bacterianas o cáncer: vía muestras en un ambiente controlado. Además podrían detectar cambios sutiles en la temperatura de la piel, lo que ayudaría a indicar si alguien tiene fiebre. De lograrlo, esta forma de detección estaría disponible en aproximadamente seis semanas.