El crecimiento económico e industrial se detendrá, lo que dañará la producción de alimento y el nivel de vida, provocando un colapso social total para 2040. Esta es una de las conclusiones a las que llegó el estudio de una de las firmas de contabilidad más grandes del mundo: KPMG.

Dicha investigación sirvió para confirmar las predicciones del modelo de simulación mundial que realizó el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) hace años para conocer el futuro de nuestro planeta.

En aquel estudio de 1972 se concluyó que sin un cambio drástico la sociedad industrial se dirigiría al colapso. Y la investigación actual arrojó evidencia que dicha visión podría ser realidad o al menos que vamos por “buen” camino.

Prevé estudio colapso total para 2040
Foto: Pixabay

La firma KPMG realizó una comparación con los nuevos datos y los resultados del MIT de 1972. El estudio se centró en 10 variables como la producción industrial o la contaminación y descubrió que nuestra mentalidad pone énfasis en los negocios por encima de todo, lo que conducirá a una disminución del crecimiento económico en la próxima década, seguida de un colapso social total para 2040.

“No significa que la humanidad dejará de existir, sino que el crecimiento económico e industrial se detendrá y luego disminuirá, lo que dañará la producción de alimento y el nivel de vida”, aclaró Gaya Herrington, directora de Asesoría, Auditoría Interna y Riego de Enterprise, líder del estudio actual y responsable de sostenibilidad y análisis de sistemas dinámicos de la firma KPMG.

En un artículo de la ABC de 1973, Jerry Foster, el líder del informe, pronosticó que alrededor de 2020 la condición del planeta se volvería más crítica. Incluso mencionó que la contaminación se volvería tan grave que mataría personas, lo que a su vez disminuiría a la población a un cifra mucho más baja que en 1900:

“En esta etapa, alrededor de 2040 a 2050, la vida civilizada tal como la conocemos en este planeta cesará existir”.

El estudio concluye que perseguir un crecimiento económico continuo no es el camino a seguir, por lo que no será posible mantener las actividades habituales sin llegar al colapso.

***

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube

Oaxaqueño. Comunicólogo. Recorrí a pie las calles de Oaxaca como reportero. Viví el futbol profesional como nunca en Nayarit y Zacatepec. Hoy redactor en Plumas y otros proyectos creativos. ¡Creo...