Trolebús en CDMX: obsoleto, sin unidades y sin presupuesto
Trolebús en CDMX: obsoleto, sin unidades y sin presupuesto

El sistema de Trolebús en la Ciudad de México está atravesando una crisis continuada. A mediados de los 90, el Sistema de Transportes Eléctricos tenía 30 líneas por toda la ciudad; en 2007, 18; ahora, sólo 8 con unidades en malas condiciones, sin una red que permita transbordos y con presupuesto cada vez menor.

Mapa de rutas de trolebús de 1980 a la actualidad
Mapa de rutas de trolebús de 1980 a la actualidad (Imagen: Francisco G. Alvarado Arias/CONUEE/Centro Mario Molina)

Pocas cosas hacen que se vuelva a discutir sobre la urgencia de transporte público como una crisis de combustible. El desabasto provocado por noticias falsas, rumores y compras de pánico puso a todo mundo a discutir las otras (pocas) opciones que tienen los capitalinos para transportarse por la ciudad.

Algunos (muchos) insistían que la bicicleta era la mejor opción, mientras miles usaban el metro y otros tantos pasaban 13 horas en filas frente a gasolineras que no tenían combustible. Mientras, el Sistema de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México seguía recorriendo sus rutas sin gastar una gota de gasolina.

¿Cómo es que una fake news se convierte en realidad?

Hace 30 años, las rutas del trolebús recorrían toda la ciudad: 29 rutas que trazaban toda la ciudad y servían como uno de los medios de transportes públicos más usados de la ciudad. Conforme creció la ciudad y aumentó la demanda, otros sistemas de transporte se desarrollaron y se consideró obsoleto al trolebús.

Las cinco líneas del Metrobús, el Tren Ligero y al menos tres líneas del Metro ampliaron la oferta, pero al mismo tiempo se fueron recortando las rutas del transporte eléctrico.

YouTube video

En octubre del año pasado, expertos, sindicalistas y autoridades acordaron en que rescatar el STE costaría alrededor de 6 mil millones de pesos. Si la ampliación de 3.5 kilómetros de la Línea 12 (que se redujo ya a solo 2 kms), tardará tres años y costará un aproximado de 9 mil 500 millones de pesos, quizá no es una inversión tan cara. (Vía: El Universal)

Otro de los reclamos es la imposibilidad de que los usuarios puedan realizar transbordos entre las diferentes líneas de trolebús y que no haya un pago electrónico (como lectores de la tarjeta universal para Metro, Ecobici, Metrobús y Tren Suburbano). (Vía: Reforma)

Al menos la mitad de la flota de los trolebuses de la CDMX son o están cerca de ser obsoletos
Al menos la mitad de la flota de los trolebuses de la CDMX son o están cerca de ser obsoletos (Imagen: Especial)

La inversión tardía: ¿suficiente?

Luego de décadas de abandono, el gobierno de la CDMX anunció la primera inversión: 30 trolebuses nuevos de los 100 que se esperan adquirir en su sexenio.

¿serán suficientes  estas inversiones en uno de los sistemas de transporte colectivo más prácticos y ecológicos de la oferta de la ciudad que es, también, uno de los más olvidados?

Por muchos años, los tranvías y el trolebús fueron símbolos del transporte público de esta ciudad. Hoy, parecen ya solo un vestigio en un momento en el que más opciones son urgentes.

Raúl Cruz Villanueva, trabajó en el proyecto de Plumas Atómicas sin embargo recibimos información por abuso de poder en contra de unas de sus alumnas que nos obligo a actuar en congruencia. Adicional...