Una mujer policía levantó una denuncia por violación en la Fiscalía de Delitos Sexuales de la procuraduría capitalina. El ataque fue por parte de un mando de la Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX). La policía, de quien se reservan sus datos personales, narró que poco después de las 22:00 horas, Héctor “N” con indicativo Prado Omega (mando estructural del sector), presunto violador, le pidió trasladarse al Sector Pradera ubicado en Loreto Fabela, delegación Gustavo A. Madera, para que apoyara en la guardia.
Al llegar a la estación de vigilancia, Héctor “N” le ofreció un refresco y después perdió la conciencia. La policía despertó desnuda en la oficina y de inmediato salió a pedir ayuda a sus compañeros quienes la ignoraron y no le brindaron ayuda. La mujer tuvo que trasladarse a un Oxxo para que le prestaran un teléfono y lograra llamar al 911. Los paramédicos que la valoraron en el lugar determinaron signos de violación. También llegó personal de Asuntos Internos, quienes detuvieron al mando y lo trasladaron a la procuraduría capitalina. (Vía: El Universal)

Alicia Rosas Rubí, titular de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Procuraduría capitalina, aseguró que el agente del Ministerio Público aún no determina si fue violación o abuso sexual el ataque que sufrió la policía. Explicó que los exámenes periciales aún no concluyen y que está a la espera de conocer los resultados para integrarlos a la carpeta de investigación. (Vía: Noticias MVS)
En México 1.4 millones de mujeres que sufren acoso sexual en su ámbito laboral; sin embargo , se debe enfatizar que el 99.7% de estos delitos no se denuncia, por lo que no se tienen cifras o datos contundentes.
Dentro de las corporaciones policiales se identifican principalmente dos tipos de acoso: el acoso vertical que ocurre entre personas de igual jerarquía, y el acoso horizontal, cuando ocurre de un mando a un subordinado. (Vía: Animal Político)
Hace unos días les comentábamos sobre las cifras de policías que no aprobaron los exámenes de confianza, en total 31 mil 947 elementos, desafortunadamente la más vulnerables son quienes tienen que trabajar codo a codo, las mujeres policías.