El Instituto Politécnico Nacional señaló algunas medidas de prevención para el cuidado de la salud tras la Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas PM2.5 y ozono que apenas fue levantada el viernes 17 de mayo.
Ciertos alimentos ayudan a contrarrestar los daños provocados por la exposición a las partículas contaminantes PM 2.5.


De acuerdo con Gisela Gutiérrez Iglesias, catedrática e investigadora de la Escuela Superior de Medicina (ESM), la exposición a las partículas contaminantes menores o iguales a 2.5 micras (PM 2.5), favorecen el estrés oxidativo lo que provoca daño celular e inflamación. (Vía: Noticieros Televisa)
En este sentido, para protegerse de los niveles de contaminación se recomienda el consumo de alimentos ricos en antioxidantes como
- Chocolate amargo
- Canela
- Zanahoria
- Té verde
- Brócoli
- Tomate
- Frutos rojos
- Uvas
- Nueces
- Almendras
- Cacahuates (no procesados)
Gutiérrez Iglesisas explicó ademas que las partículas contaminantes iguales o menores a 2.5 micras (PM 2.5) son tan pequeñas que aunque los habitantes hagan uso de tapabocas, éstas pueden entrar al sistema sin mayor dificultad. (Vía: El Universal)
Pánico por desabasto trae mejor calidad del aire en CDMX
“(…) entran sin ningún problema por la vía respiratoria e inclusive vía oral y se depositan, primero en vías aéreas altas, pero pueden llegar a las vías aéreas bajas y alojarse en los alveolos pulmonares, lo cual es preocupante porque allí se genera el intercambio de oxígeno y a través de este proceso pueden introducirse en el torrente sanguíneo y, de esa forma, depositarse en otros órganos.” (Vía: Noticieros Televisa)
A su vez, la especialista añadió también la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades capitalinas con respecto a la situación ambiental, principalmente mantenerse en lugares cerrados, no realizar actividades al aire libre y sobre todo, utilizar el tiempo de Contingencia para repensar nuestras acciones individuales para cuidar el ambiente.
Se activó Contingencia Ambiental Extraordinaria en CDMX
Por último, hizo hincapié en que no todos los organismos reaccionan de la misma manera con respecto a las partículas contaminantes, y que algunos pueden ser más susceptibles que otros.
“Es importante que se conozca que no todos los organismos reaccionan de igual forma ante los contaminantes y hay personas que son más susceptibles, como los niños, adultos mayores, personas con afecciones pulmonares (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica), diabetes o afecciones cardiovasculares, así como los individuos con algún proceso canceroso, pues hay estudios que sugieren que las partículas favorecen la metástasis”. añadió.
Esta claro que las recomendaciones de las Instituciones y del gobierno son necesarias, pero no debemos olvidar que no son las únicas. También es necesario fortalecer el sistema inmunológico así como ejercitarse regularmente.