¿De qué va la Ley No Binarie presentada en el Congreso CDMX? Te contamos los detalles de la iniciativa de reforma propuesta por el diputado de Morena, Temístocles Villanueva.

La cual busca el reconocimiento oficial de todes aquellos que no se identifiquen con el género femenino ni masculino. Y quien podrían solicitar este cambio en sus actas de nacimiento a partir de los 12 años.

Y es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Diversidad Sexual y de Género aplicada por el INEGI, hay 590 mil personas identificadas con género no normativo o no binarias.

¿De qué va la #LeyNoBinarie presentada en el Congreso CDMX? Te contamos
La iniciativa busca dar identidad oficial a personas de género no binario | Foto: Especial

Ley no binarie en CDMX

Esta iniciativa de Ley reformaría los artículos 2°, 135 Bis, 135 Ter y 135 Quáter del Código Civil de la Ciudad de México para dar reconocimiento a la identidad de género no binaria.

Enmendar el género con el que se identifica una persona se agrega a las causas por las que se solicitar la rectificación del acta de nacimiento“, se explica en uno de los puntos clave de la reforma.

Además de señalar los requisitos de quienes busquen esta corrección: “ser de nacionalidad mexicana; tener al menos 12 años de edad cumplidos.

Y desahogar en el Juzgado Central la comparecencia que se detalla en el reglamento y manual de Procedimientos del Registro Civil“.

¿De qué va la #LeyNoBinarie presentada en el Congreso CDMX? Te contamos
La iniciativa reformaría el Código Civil de la CDMX | Foto: Especial

La propuesta está en marcha y se espera que siga el debido proceso antes de aprobarse; aunque ha sido secundada por activistas y organizaciones en pro de los derechos LGBT.

***

YouTube video

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en nuestro canal de YouTube

Entusiasta de contar historias y apasionada por temas de actualidad, cultura y agenda pública nacional. Lic. en Comunicación UNAM