La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) ofrece la herramienta “Denuncia digital” para que una persona que hay sido víctima de algún delito pueda levantar una denuncia en línea de manera inmediata y sencilla.
Esta herramienta fue presentada a finales de 2019 por la Agencia Digital de Innovación Pública (Adip) y por la ahora FIGJ CDMX. Además, de poder levantar una denuncia en línea, el objetivo es que la ciudadanía pueda iniciar una carpeta de investigación en la CDMX vía internet. También, puede realizar actas especiales y querellas.
¿Cómo funciona Denuncia digital?
Estos son los pasos para realizar una denuncia el línea en la CDMX:
- Primero, deberás ingresar a la página https://denunciadigital.cdmx.gob.mx/
- Luego, deberás elegir entre las opciones “¿Perdiste o extraviaste algo” y “¿Fuiste víctima de algún delito?”
- Posteriormente, tendrás que llenar un formulario. Cabe mencionar que solo podrás hacerlo si cuentas con tu “Cuenta Única Llave CDMX”, que podrás obtener en el siguiente link https://llave.cdmx.gob.mx/oauth.xhtml?client_id=201911250223101234&state=pXH2EHTPhKD1a6UokpnGZETSsaI8k6nZX9eptH688Hs1Qk_AXJZGJjUFODP5Lr9f&redirect_url=https://denunciadigital.cdmx.gob.mx/login-llave-extravio.
- Después, deberás seleccionar la opción “crear cuenta” y se desplegará una ventana en la que deberás validar tu identidad todos los campos porque son obligatorios.
- Una vez que hayas creado tu cuenta y la hayas verificado, deberás regresar al inicio e ingresar el correo o número de celular con el que te diste de alta y podrás iniciar tu denuncia.
Cabe mencionar, que en caso de que no desees generar tu Cuenta Única Llave CDMX, también tienes la opción de ingresar con tu firma electrónica del SAT.

¿Cuáles son los requisitos para levantar una denuncia en línea en la CDMX?
Para poder levantar una denuncia en línea en la CDMX, estos son los requisitos que deberás cubrir:
- Identificación oficial (credencial de elector, cédula profesional o pasaporte).
- Correo electrónico.
- Narración correcta de los hechos.
Luego de interponer la denuncia, obtendrás una constancia de extravío o el folio de la carpeta de investigación. El plazo estipulado por la FGJ CDMX es de máximo un día natural.
¿Qué delitos pueden denunciarse a través de esta herramienta?
Los delitos que puedes denunciar en línea son:
- Abuso de confianza.
- Daño a la propiedad (solo en los casos en los que el delito derive de hechos de tránsito terrestre).
- Fraude.
- Robo a bordo de vehículo.
- Robo a lugar cerrado.
- También, robo en contra de transeúnte.
- Además, robo de autopartes o accesorios de vehículo.
- Robo de equipaje.
- Robo de teléfono celular.
- Robo de vehículo sin violencia.
- Robo simple.
- Sustracción de menores.
- Usurpación de identidad.
- Violencia familiar.
Además, pueden denunciarse otros delitos en los que no hayas sufrido violencia y otros para los que deberás agendar cita. En esta página puedes checar el listado https://denunciadigital.cdmx.gob.mx/denuncia-digital
Para el caso de los delitos cometidos con violencia o que no están contemplados en el listado de delitos de la plataforma. deberás acudir personalmente a levantar la denuncia ante el ministerio público correspondiente.
Finalmente, es importante destacar que este servicio es gratuito y también puede realizarse a través de la App CDMX.
Recuerda que para denunciar los casos de maltrato a adultos mayores, también existen mecanismos implementados por la FGJ CDMX.
***

Si quieres ser parte de la Discusión Masiva no te pierdas de los videos que podrás encontrar en nuestro canal de YouTube