CDMX

CDMX vive el inicio de año más violento en décadas

La Ciudad de México presenta en el inicio del 2019 unas alarmantes cifras de denuncia de delitos que superan con creces al mismo periodo del año pasado. Las cifras oficiales...

cdmx 2019 violencia delitos
Un estudio de México Evalúa indica que la mayor parte de los homicidios dolosos se cometen durante noche. Imagen: Thomas H Photo/ Flickr.

La Ciudad de México presenta en el inicio del 2019 unas alarmantes cifras de denuncia de delitos que superan con creces al mismo periodo del año pasado.

Las cifras oficiales ya no solo señalan al 2019 como un año más violento que el anterior, sino como el inicio más violento del que se haya tenido registro en la Ciudad de México.

De acuerdo con las cifras de incidencia delictiva de la Procuraduría General de Justicia capitalina, en enero se abrieron 143 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, 80% más respecto al mismo mes del 2018.

Otros delitos de alto impacto también aumentaron de manera drástica como el robo de pasajeros en el Sistema de Transporte Colectivo Metro que enero meritó 339 carpetas de investigación. Un importante incremento respecto al 2018 donde solo hubo 79 casos denunciados.

Respecto a las violaciones, el año pasado hubo 14 carpetas por este delito y este año ascendió a 90, lo que significa un aumento de un 544%.

A estos índices se suma la denuncia ciudadana de mujeres jóvenes que aseguraron haber sido víctimas de intentos de secuestros dentro y fuera de las instalaciones del metro. Así como el video donde presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación aseguraban que este grupo delictivo ya estaba operando en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Por su parte, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum dijo que no se resolverán los problemas de seguridad de la Ciudad de México de la noche a la mañana, especialmente porque el crimen en la ciudad incrementó sobre todo en los últimos tres años.

Sheinbaum dijo al diario 24 horas:

Es un tema que nos dejaron, lo he repetido muchas veces; los últimos tres años en la ciudad hubo incremento en distintos delitos y estamos tomando el control y todas las acciones necesarias”.

El plan de seguridad del nuevo gobierno capitalino se basa en fortalecer a los policías de proximidad.

Este es un plan encabezado por el secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, para aumentar la presencia policial en las calles con 3 mil 500 elementos. El plan propone que ellos estén presentes especialmente en las zonas con altos índices delictivos.

Otros ejes de la estrategia de Sheinbaum incluyen la evaluación diaria a dichos policías y la construcción de centros comunitarios en zonas con alta incidencia delictiva.

¿Funcionará para reducir el crimen en la ciudad?

 

 

 

 

ANUNCIO
ANUNCIO