Antes de que se armaran los trancazos, el Pleno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ALDF) nombró por unanimidad (60 a favor, cero en contra y cero abstenciones) a Nashieli Ramírez Hernández como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) para los siguientes cuatro años.
Por los últimos cinco años, Ramírez Hernández se desempeñó como consejera de la comisión que ahora encabeza, además de que tiene una larga experiencia en el trabajo de organizaciones de la sociedad civil. Fue coordinadora general de la organización Ririki Intervención Social S.C., fundó y es integrante de la Alianza por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México, dirigió el Sindicato Profesional de Policía y fue, además, directora de Sedesol en la CDMX.
De acuerdo a su currículum, publicado en el sitio de la ALDF, es médica de profesión y tiene diversos diplomados en docencia, planeación, gobierno local, seguridad y justicia… O sea, está preparada académica y profesionalmente. (Vía: Animal Político)
Aprobamos la designación de @NashieliRamirez como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del D.F. ¡Auguramos éxito en su gestión! pic.twitter.com/HpYgjMdrLc
— José E. Alfaro C. (@JoseEAlfaro) November 7, 2017
A la nueva ombudsman le espera un trabajo difícil: reconstruir la confianza que la ciudadanía perdió en la institución que dirige tras el paso de su antecesora, Perla Gómez. Además de que le tocará reformar cómo la CDHDF se relaciona con las autoridades capitalinas una vez que la nueva Constitución de la CDMX entre en funciones el año que entra. Además, también, de vigilar el proceso de reconstrucción de la ciudad tras los sismos de septiembre.
El plan de Ramírez Hernández tiene ocho líneas: 1. Reducir la brecha entre las quejas recibidas y las recomendaciones emitidas; 2. Consolidar un Consejo de la CDHDF para descentralizar las decisiones de la institución; 3. Acercamiento a ONGs; 4. Reforzar las relaciones de la comisión con la academia; 5. Transparencia; 6. Desarrollar oficinas de defensa de derechos humanos en cada una de las 16 delegaciones; 7. Mejorar el seguimiento que hace la CDHDF a las víctimas, y 8. Formar un grupo especial que siga y revise la reconstrucción. (Vía: Animal Político)
Va abrazo y felicitación a @NashieliRamirez nueva titular de @CDHDF. Ahora a recuperar una institución que fue Defensoría del pueblo. pic.twitter.com/zqgvsrI6zz
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) November 8, 2017
El nombramiento de una ombudsman que tiene, al menos en el discurso, prioridad en las víctimas y no en los procesos institucionales es algo importante para impartición de justicia y la defensa de los derechos humanos en la Ciudad de México: si alguna vez te detienen arbitrariamente, será la CDHDF una de las instancias que te defenderá.