19 agresiones contra periodistas durante elecciones estatales: #RompeElMiedo
La Red #RompeElMiedo documentó el domingo pasado, 4 de junio, 19 agresiones contra el trabajo de periodistas que trataba de realizar su trabajo en el día de las elecciones: fueron...
La Red #RompeElMiedo documentó el domingo pasado, 4 de junio, 19 agresiones contra el trabajo de periodistas que trataba de realizar su trabajo en el día de las elecciones: fueron 12 agresiones en el Estado de México y 7 en Coahuila.
Reportero de @EfektoNoticias es intimidado por policía estatal en Tlalnepantla durante cobertura de #Elecciones2017. #RompeElMiedo pic.twitter.com/c2SlauUKkr
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) June 5, 2017
#RompeElMiedo fue un mecanismo para monitorear la cobertura electoral, propuesto y activado por la organización Article 19, fue activado en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz. Durante todo el día de las elecciones se realizaron enlaces desde el centro de monitoreo, en la Ciudad de México, con periodistas en los cuatro estados; además, el mecanismo también se encargó de difundir información y recomendaciones para realizar coberturas seguras.
Los tipos de agresiones en estas elecciones fueron 9 actos de intimidación, 8 ataques físicos o materiales, una privación de la libertad y un ataque a un medio de comunicación. Los principales atacantes fueron integrantes de partidos políticos y funcionarios públicos (3 funcionarios de casilla, una funcionaria del INE, un elemento de la Policía Estatal de Coahuila y uno de la Polícia Estatal del Estado de México); en 5 de los 9 casos, se señaló a simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional como los responsables.
Estaremos documentando la cobertura electoral desde el centro de monitoreo de @article19mex. Usen HT #RompeElMiedo para denunciar violencia pic.twitter.com/aSfgE7UiGq
— Sandra Patargo (@spatargo) June 4, 2017
Algunas agresiones podrían considerarse hechos menores, pero nos hacen preguntarnos por qué para algunos partidos o simpatizantes de partidos era necesario ocultar ciertas acciones. Estos son algunos ejemplos documentados en el Estado de México:
A las 13:00 horas, en Cuautitlán Izcalli, un reportero fue intimidado por funcionarios de casilla identificados como simpatizantes del PRI. El periodista denunció que se encontraba documentando a unos 10 metros de distancia y que comenzaron a decirle que se retirara porque estaba obstruyendo el proceso electoral, que si no lo hacía llamarían a una patrulla. Lo curioso es que, según la versión del periodista, los funcionarios tuvieron la misma actitud hacia simpatizantes del PAN que estaban documentado cómo operadores del PRI llevaban a gente a la casilla para, presuntamente, votar por dicho partido.
No olvides proteger tu equipo. Sigue estas recomendaciones de la red #RompeElMiedo para hacer una cobertura segura de #Elecciones2017. pic.twitter.com/Qc6KJbXKI4
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) June 4, 2017
También alrededor de las 17:00 horas, periodistas de El Gráfico, El Universal, La Jornada y Noticieros Televisa fueron golpeados y sufrieron intentos de robo de sus equipos de trabajo cuando documentaban la disputa entre integrantes del PRI en las inmediaciones de un hotel donde se encontraban militantes de Morena, en Ecatepec.
La Red #RompeElMiedo nació en 2013 como una a campaña confirmada por periodistas, activistas y defensores de derechos humanos a partir del aumento de la violencia en el contexto de cobertura de movilizaciones sociales, elecciones o eventos de alto riesgo en la Ciudad de México.
Red #RompeElMiedo documenta agresiones a comunicadoras y manifestantes en protestas #8M y #NosotrasParamos 9 https://t.co/90xjwI3far
— Pá[email protected] (@Paginabiertacam) March 11, 2017
Con información de Article 19.