Pátzcuaro, Michoacán, se ha convertido en el primer pueblo mágico en aplicar la medida ambiental “cero plásticos” con el fin de reducir los contaminantes que desembocan en el Lago de Pátzcuaro y que han generado su deterioro los últimos años y posicionarse como un referente del cuidado ambiental en el país.
De acuerdo con el Presidente municipal de Pátzcuaro, Víctor Báez Ceja, la prohibición gradual de plásticos de un solo uso, como bolsas, popotes, unicel etc, debe de fortalecerse a partir de la concientización colectiva con respecto al cuidado del medio ambiente. En este sentido, una acción gubernamental no basta sin un respaldo social.

“Nos interesa trabajar arduamente en este programa de la mano con la sociedad porque la migración a Cero Plásticos será gradual; queremos aportar desde nuestro municipio un granito de arena para salvar el planeta.” afirmó (Vía: Excélsior)
Con base en lo anterior, el Reglamento para el Manejo y Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Páztcuaro, plantea entre sus objetivos no solamente prohibir los plásticos de un solo uso, sino garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
Por otro lado, parte fundamental de la iniciativa es incluir al cambio a todos los involucrados, en este sentido se contempla la responsabilidad compartida de los comercializadores, consumidores, productores, empresas de servicios de manejo de residuos, de la sociedad y de las autoridades para poder lograr que el manejo integral de los residuos sea ambientalmente de forma eficiente.
Las tres ‘ideas’ más WTF para combatir la contaminación
La relevancia de la nueva iniciativa del estado de Michoacán se da un mes después de ser catalogado como el mejor destino turístico para visitar en Semana Santa 2019. Tan solo durante Crucifixión de Jesús por la Parroquia del Santuario, se reunieron más de 9 mil personas en la plaza Vasco de Quiroga. (Vía: Mi Morelia)
Esperemos que el anuncio de Pátzcuaro inspire a otras entidades a tomar conciencia del deterioro ambiental y sumarse a este tipo de iniciativas para preservar el ecosistema y “garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”.