Las mujeres desaparecen de imágenes oficiales durante el gobierno de AMLO
Ahora que se anunció que el billete de $200 dejará de llevar a Sor Juana, y que la imagen institucional no lleva una sola mujer, hay que preguntarse dónde están las mujeres en la 4T
Ante la presentación de la nueva imagen institucional del gobierno de AMLO, han surgido un sinfín de quejas por la falta de mujeres. La imagen institucional incluye (de izquierda a derecha) a Morelos, Hidalgo, Juárez, Madero y Cárdenas… ¡pero ninguna mujer!
Pareciera que para el gobierno, las mujeres mexicanas no existen, lo que llama la atención al tomar en cuenta que gran parte del gabinete está compuesto por mujeres como: Olga Sánchez Cordero, secretaria de la SEGOB; María Luisa Albores, secretaria de SEDESOL; Graciela Márquez Colín, secretaria de la SE; Rocío Nahle, secretaria de la SENER; Alejandra Fausto, secretaria de cultura; Luisa María Alcalde, secretaria de la STPS, e Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la SFP.
Imagen institucional del gobierno de AMLO
El vocero de AMLO, Jesús Ramírez Cuevas, dijo que se eligió la iconografía por ser la “más reconocida”. Afirmó que los símbolos funcionan como símbolos y no como personas, por lo que lo importante no es su género. Dijo, también, que cada año estará dedicado a un personaje histórico entre los que se incluirán mujeres. (Vía El Universal)
Como crítica a la nueva imagen institucional surgió #NoSinNosotrasMéxico. Diversas mujeres lo han utilizado, entre las que se encuentra Martha Tagle, diputada de Movimiento Ciudadano, quien arrobó a la cuenta de AMLO junto con el hashtag.
A su vez, han surgido imágenes alternas en las que se incluye a distintas mujeres de la historia de México, como propuesta contraria a la imagen institucional.
Imagen de #NoSinNosotrasMéxico
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de México incluyó temporalmente en su imagen oficial a las mujeres que han protagonizado momentos importantes en la historia de México. Sin embargo, sigue sin haber cambios en su imagen institucional.
Imagen oficial de Inmujeres
Ante la futura desaparición de Sor Juana en el billete de doscientos, es momento de preguntarnos ¿dónde están las mujeres? La falta de representación en los asuntos gubernamentales se hace cada vez más latente.
Aunque no como presidentas, las mujeres han encontrado distintas formas de transformar al país. Sólo por mencionar a algunas habría que hablar de: Rosario Castellanos, Elena Garro, Norma Andrade, Leonora Vicario, Frida Kahlo, Leonorra Carrington, Hermila Galindo, Josefa Ortíz, Rosario Ibarra, Carmen Serdán, Sor Juana Inés de la Cruz, la Comandanta Ramona, las Adelitas, entre otras.
Es necesario que las mujeres formen parte de las imágenes públicas, tanto en billetes como en imágenes institucionales. La representación importa. La mitad de la población no puede permanecer relegada a ser considerada sólo “acompañante” de un hombre.