Embarazo infantil en México: violencia de género

En 2017, 9 mil 748 bebés nacieron de madres que tenían entre 10 y 14 años, de acuerdo al secretario de Salud, José Narro Robles en la 51 sesión ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines. Según Narro, los datos vienen del Inegi: cada día del 2017, dos bebés nacieron de niñas de entre 10 y 11 años.

El 70 por ciento de quienes las embarazan… porque las niñas no se embarazan solas, alguien las embarazó, es un adulto, 18 años o más y ¿dónde sucede esto?: En la casa, en el sitio donde deberían estar más protegidas, más cuidadas“. (Vía: Milenio)

Así, con un comentario casi casual, Narro reveló un vínculo que desde hace años, organizaciones civiles, colectivos e investigaciones periodísticas han repetido hasta el cansancio: hay una relación directa entre el embarazo infantil y el abuso sexual dentro de la familia en México. (Vía: IPAS)

En México se denuncian casi 600 mil delitos sexuales al año

México tiene el mayor índice de embarazos infantiles y adolescentes de la OCDE: uno de cada cinco embarazos en el país son de adolescentes y niñas que no alcanzan los 18 años, a pesar de que las cifras totales han logrado disminuirse, el decremento no es significativo. (Vía: El Universal)

Muchos de estos embarazos no ocurren por relaciones sexuales consensuadas, según múltiples informes de ONGs y grupos de derechos humanos. De acuerdo con el informe Violencia sexual y embarazo infantil en México: un problema de salud pública y derechos humanos, de IPAS México,

YouTube video

El acceso a programas de salud, atención médica e, incluso en la Ciudad de México, la posibilidad de interrumpir el embarazo, se reducen significativamente mientras más joven sea:

Las investigaciones señalan que es más probable que niñas y adolescentes retrasen la búsqueda de atención, por lo que es frecuente que interrumpan el embarazo en etapas más avanzadas, que recurran a personas no calificadas, que empleen métodos inseguros y que pospongan la búsqueda de atención médica en caso de complicaciones que suelen ser más frecuentes y severas“. (Vía: IPAS México)

YouTube video

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del 2012, 70% de las niñas de entre 10 y 14 años que tuvieron un hijo nacido vivo, el padre tenía entre 18 y 78 años; si a esto se le añade que alrededor del 90% de los crímenes sexuales contra niñas y adolescentes no son reportados, el panorama de esas concepciones no es el mejor. (Vía: La Jornada)

Aunque la Secretaría de Salud ha realizado campañas para prevenir y concientizar, pareciera que muchos de los esfuerzos no están siendo enfocados en la causa real del problema: no es la falta de educación sexual de los y las adolescentes, sino la violencia de género sistémica que sufren millones de niñas y adolescentes.

Raúl Cruz Villanueva, trabajó en el proyecto de Plumas Atómicas sin embargo recibimos información por abuso de poder en contra de unas de sus alumnas que nos obligo a actuar en congruencia. Adicional...