La copa menstrual se ha convertido en una forma alternativa para vivir la menstruación de una forma diferente, ecológica y de autoempoderamiento a partir de la autoexploración.
La primera razón por la que creemos que este pequeño recipiente ha revolucionado a la naciente generación femenina es por la disminución de desechos generados durante el periodo menstrual y el gigantesco ahorro que realizas al utilizarla.
#Vulvasaur: Tenemos que hablar de la menstruación
Al consumir productos de higiene íntima, una mujer invierte al mes, aproximadamente, 100 pesos, que al multipicarlos por cada mes del año deriva en 1200 pesos. Si a esta cantidad anual la multiplicamos por la duración aproximada de la edad reproductiva, tenemos un total de 36 mil pesos invertidos en 30 años.
La copa menstrual tiene una duración aproximada de ocho años, y su costo es de 550 a 750 pesos.
Sin embargo, aún con estos alentadores datos, muchas mujeres se han sentido inseguras con respecto a la alternativa. Generalmente esta inseguridad es causada por la falta de información con respecto a su utilización, por lo que aquí te dejamos todo lo que necesitas saber:
El documental sobre menstruación que ganó un Oscar
¿Qué es?
Son pequeños recipientes en forma de copa hechos de silicona médica o elastómero termoplástico (TPE), cuya función es recolectar con cabalidad el flujo menstrual al insertar la copa por la vagina.
A diferencia de otros métodos, la copa no absorbe el flujo menstrual, sino lo acumula para que puedas desecharlo, lavarla y volverla a utilizar.
¿Cómo se pone?
1.- Cuando la adquieras deberás de poner a hervir la copa en agua, y repetirlo cada inicio de periodo. Después de hervirla por cinco minutos sácala.
2.- Lava muy bien tus manos.
3.- Relájate.
4.- Dobla la copa en forma de “C” para poder introducirla en tu vagina. Mantén tus dedos sujetando la copa en ese doblez para que no se expanda.
5.- Encuentra una posición cómoda. A muchas mujeres se les facilita hacerlo en cunclillas, con una pierna levantada o simplemente mientras de bañas.
6.- Introdúcela con cuidado mientras la continuas sosteniendo con los dedos. Una vez que este adentro suéltala y deberá expandirse sola por completo.
7.- Asegúrate que esta completamente desdoblada al tomar el tallo de la copa y tratar de girarla. Si esta desdoblada será sencillo.

¿Cómo se quita?
Para muchas mujeres está es la verdadera dificultad, después de algunas horas será hora de retirarla. Ojo:
(Repetir los primeros dos pasos)
3.- La posición cómoda para extraerla deberá ser cercana a un lugar para poder depositar el flujo, de preferencia el inodoro. Puede ser sentada o parada.
4.- Introduce tus dedos y tira un poco del tallo, una vez que hallas localizado con cabalidad el inicio de la copa, presiona suavemente para romper el efecto de vacío (si no lo rompes dolerá), una vez roto jálala. A veces pujar un poco ayuda
5.- Tira el flujo menstrual.
6.- Lávala muy bien con jabón neutro.
7.- ¡Listo puedes volver a usarla!
Consideraciones
Las primeras veces será un poco complicado y puede ser que te llegues a lastimar un poco, pero con práctica no habrá mayor problema.
Una vez que esté adentro NO debe DOLER, si al sentarte te incomoda mucho o te duele, significa que está mal colocada.
Se igual manera, si está bien colocada no habrá riesgos de derrames.
¡Listo, ve y pruébala!