Promotora cultural denuncia a Secretaría de Cultura por borrar nombre de autoras en publicación
El proyecto que casi se cancela justo antes de la publicación final fue utilizado como material de promoción en la FIL Zócalo
A través de Twitter, una usuaria denunció a la Secretaría de Cultura de la CDMX por borrar el nombre de las autoras de un proyecto sobre racismo y utilizar este material sin consentimiento de las creadoras.
Se trata de la promotora cultural Aída Naxhielly, quien aclaró que su denuncia es a título personal para no afectar a todas las que colaboraron en la realización de la publicación sobre racismo que ha sido usada como parte de los contenidos difundidos de la Secretaría.
Aída denuncia que la Secretaría de Cultura de la CDMX está infringiendo la ley de propiedad intelectual al borrar los nombres de las autoras y colaboradoras del material que, además, ha sido difundido sin autorización de este mismo grupo de mujeres.
Los créditos fueron removidos para la distribución del material | Twitter @sikuaa
Secretaría de Cultura borra nombre de autoras
El relato comienza por explicar que, a inicios de este 2021 la Secretaría de Cultura de la CDMX la invitó a desarrollar una propuesta para hablar sobre racismo para elaborar 5 tomos.
Cuando este proyecto fue aprobado se comenzó por formar un equipo de mujeres para redactar, ilustrar y armar el contenido que sería publicado por la Secretaría. Sin embargo, con el proyecto finalizado se les informó que el presupuesto había sido cancelado.
Por lo que, el proyecto se redujo a un tiraje de 78 ejemplares y una versión digital, en donde sí aparecían los créditos correspondientes para las autoras y creadoras de este material.
No son as únicas denuncias recientes en su contra | Twitter @sikuaa
Denuncia violación de la Ley de Propiedad Intelectual
Aída cuenta que de forma casual se enteró que la Secretaría de Cultura de la CDMX había ‘reeditado’ el material para usarlo como publicación de promoción en la Feria del Libro del Zócalo.
Por lo que denuncia que, esta supuesta ‘reedición’ difundida oficialmente no cuenta con créditos correspondientes de las autoras originales del trabajo. Hecho que ha constatado con INDAUTOR, se trata de una infracción que puede ser sancionada.
‘Fue compartida la portada con QR en el stand de Vinculación Cultural Comunitaria. O sea, negaron el presupuesto y casi que cancelaron el proyecto pero presentaron el único resultado con orgullo quitando nuestros nombres, modificando el título y la paleta de colores’, se lee en su publicación.
Polémica por violación de autoría
Aída menciona que hay muchas formas en las que la Secretaría puede ampararse para utilizar este tipo de proyectos sin que se le acuse de ir contra la ley, ya que suele argumentar ‘que no somos “trabajadores” sino beneficiarixs de un programa social y así niega sistemáticamente nuestros derechos’.
Utilizó el material infringiendo la ley de Propiedad Intelectual | Twitter @sikuaa
Sin embargo, la usuaria también afirma que nunca se firmó ningún tipo de documento en el que cedieron los derechos por su trabajo y que las reglas de operación no hablan explícitamente de propiedad intelectual o derechos autorales.
Por lo que pide una explicación del actuar de la Secretaría de Cultura y denunciar la falta de derechos como trabajadores del que son víctima los colaboradores de este tipo de instancias.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube