Explicandolanoticia

UNAM: Hay más mujeres que hombres en la comunidad estudiantil

La población estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abarca más mujeres que hombres, según estadística.

UNAM: Hay más mujeres que hombres en la comunidad estudiantil
Foto: Cuartoscuro – Las mujeres son mayoría en la comunidad estudiantil universitaria

La Agenda Estadística UNAM 2022 dio a conocer que la población estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es mayoritariamente femenina.

De la matrícula total de 369,607 estudiantes, el 51.97% son mujeres. A nivel licenciatura, las mujeres representan el 52.66%, mientras que en posgrado la cifra es de 51.18% y en bachillerato del 50.83%. El Propedéutico de la Facultad de Música es única escuela en la que las mujeres representan menos del 50%.

UNAM: Hay más mujeres que hombres en la comunidad estudiantil

Foto: Cuartoscuro – Las mujeres se titulan más que los hombres, según la estadística

Además, las cifras muestran que las mujeres ocupan un mayor porcentaje de titulación que los hombres. A nivel técnico, las mujeres graduadas alcanzaron un porcentaje de 93.33, mientras que en el rubro de los exámenes profesionales y otras formas de titulación es de 59.73%. En 2021, la UNAM expidió 18,157 títulos de licenciatura, de los cuales el 59.92% fueron para mujeres y 40.08% para hombres.

Cabe mencionar que los hombres siguen ocupando el porcentaje más alto de titulación a nivel maestría y doctorado con un 55.71% y 53.27%, respectivamente.

UNAM: Hay más mujeres que hombres en la comunidad estudiantil

Foto: Cuartoscuro – Las mujeres son minoría dentro del sector académico

Mujeres en la academia

De un total de 51,943 nombramientos en el sector académico, las mujeres representan el 45.98%. El desglose de la Agenda Estadística UNAM es el siguiente: a nivel técnico académico, 51.03% son mujeres; 45.89% son profesoras de carrera, mientras que los hombres alcanzan un 54.11%; las profesoras de asignatura representan el 45.85%; las investigadoras el 37.11%, y ayudantes el 47.58%.

Sin embargo, las mujeres tienen mayor presencia en la Escuela Nacional Preparatoria y en los Institutos y Centros de Investigación Humanística con el 54.94% y el 53.16%, respectivamente.

En los Colegios de Ciencias y Humanidades, las Unidades Multidisciplinarias, las Facultades y en los Institutos y Centros de Investigación Científica, las mujeres continúan siendo minoría frente a los hombres.

***

Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.


ANUNCIO
ANUNCIO