El aumento de precios en alimentos ha desarrollado una problemática que podría ser dañina para la salud, se trata de las llamadas “Tortillas Piratas”, las cuales, ya se comercializan en algunos establecimientos. Por esta razón, te contamos cómo identificarlas para que no seas víctima de este engaño.
Una de las principales características de las tortillas piratas es su bajo costo a la venta, ya que, el precio regular de este alimento básico en las cocinas mexicanas oscila entre los 17 y los 22 pesos. Mientras que las piratas se ofertan por debajo de este rango.
El Consejo Rector de la Tortilla ha alertado de los riesgos a la salud que puede traer este alimento, pues los ingredientes son de muy mala calidad o se encuentran desproporcionados de las recetas originales, pudiendo ocasionar enfermedades en los comensales.

¿Cómo identificarlas?
Algunos de los consejos para identificar las tortillas piratas son: poner atención en el color, el olor y la textura al recalentado, pues carecen de rasgos comparables con el de una tortilla de maíz de calidad.
Las piratas tienden a no inflarse, desprenden olores extraños o agrios; y tener un color más blanco del usual. Lo anterior debido a que se utiliza harina de maíz o demasiada cal con el objetivo de reducir costos de producción.
Así mismo, se alertó del posible uso de agua en mal estado o no potable para su preparación, por lo que se aconseja no consumir este tipo de alimentos que se comercializan a un precio más bajo del promedio.

Cabe mencionar que, en el proceso de producción de tortillas se emplean ingredientes tales como: maíz nixtamalizado, cal y agua. Mismos que pueden ser reemplazados por maíz rezagado, de mala calidad o harina, en un caso de tortillas piratas.
¿Dónde venden tortillas piratas?
De acuerdo con información del Consejo Rector de la Tortilla, se han detectado ventas de tortillas piratas en diversos estados de la república mexicana y el problema es creciente. Esto debido a la inflación que enfrenta el país.
Algunos de estos lugares son: Durango, Coahuila y Sinaloa, pero, han pedido tener precaución en el resto de las entidades, ya que, no es un problema aislado en el país consecuencia del incremento de precios en alimentos básicos para los mexicanos.

***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube