Cada que ocurre una tragedia con alto impacto en medios, aparecen una y mil noticias falsas sobre ella. Notre Dame no es la excepción y, como era de esperarse, muchas de ellas fueron muy obvias, otras fueron más chismes, pero otras impulsaban una agenda de odio.
Cuando se incendió Notre Dame, no pocos comenzaron a preguntarse cuándo comenzarían las teorías de la conspiración sobre el “verdadero” causante del fuego. Y no tardaron mucho, casi nada: como “evidencia” se utilizaron fotografías de pésima resolución, notas descontextualizadas, chismes e información sin confirmarse.
Vitrales ¿destruidos?
Vamos con las notas más inocentes: la supuesta pérdida de los vitrales monumentales, llamados rosetones, en la nave principal de Notre Dame.
Estos tres rosetones han estallado en el incendio. Pienso en las manos que los esculpieron. En los arquitectos que un día los pensaron. Los honro y me vuelvo al silencio. Solo me sale rezar. #notredame #NotreDRAME pic.twitter.com/PFx6orfu9M
— Mar Velasco (@maremaris73) April 15, 2019
Esa información corrió en redes de todo el mundo y lo hacía mientras el fuego seguía consumiendo la catedral. Afortunadamente, no ocurrió eso: los vitrales mayores se salvaron, en buena medida, por la altura de la catedral: el fuego estuvo muy lejos, siempre, del vidrio.
Los tres rosetones y el órgano de #NotreDame, a salvo de las llamas.
Aunque la estructura se mantiene, se han detectado algunas "vulnerabilidades" en el edificio.
Los tesoros de la catedral se conservarán ahora en el Louvre https://t.co/XKNfNbvi04
— EP Internacional (@EPinternacional) April 16, 2019
¿Los bomberos salvaron estatua de la virgen?
Eh… no. La imagen que estuvo circulando, en la que se veían las manos de rescatistas abrazando una estatua de la Virgen María es real, pero no es sobre el incendio, sino que fue tomada luego de los sismos que sacudieron la región de Aquila, en 2009.
Medio descontextualiza imagen de virgen rescatada (Vía: Somatemps)
Sin duda la imagen es hermosa y, para muchos creyentes, es algo cercano a un milagro, pero si fue uno, lo fue en 2009, cuando un fuerte sismo y sus réplicas derrumbaron múltiples edificios y monumentos históricos italianos.
Fotografía original, publicada por Reuters en 2009
¿Ra’s al Ghul es miembro de Al Qaeda?
No, no es broma… o quizá sí pero nadie entendió que lo era. En varias publicaciones de pequeños medios repetidores en redes sociales, se “advertía” de un supuesto miembro de Al Qaeda, de nombre Ra’s al Ghul (sí, el villano de Batman) y que también es conocido como “Abduzcan”.
¿Los nombres fueron tomados a propósito para hacer un chiste y la gente no lo entendió o la noticia falsa sólo necesitó la islamofobia rampante de miles en internet para ser creíble?
Captura de falsa ‘alerta’ sobre incendio en París (Imagen: Facebook)
La misma publicación, repetida en varios canales y páginas de “información” decía que había hasta 52 muertos, cuando el único salgo humano del incendio fue un solo bombero con heridas menores.
Por si eso no fuera poco, la imagen que se difunde del supuesto “Ra’s” es, en realidad, un youtuber español, de nombre Raúl Álvarez Genes y, así como le ha pasado a “Luisito Comunica”, han utilizado esa y otras fotos suyas para decir que o es secuestrador, miembro de las FARC o terrorista islámico.
No, no es un “terrorista” vinculado al incendio de Notre Dame: es el youtuber Auronplay.
El incendio tampoco provocó 52 muertes y 35 lesionados.
Las autoridades francesas tampoco han vinculado lo ocurrido con terrorismo.https://t.co/zbp2lSs9t9
— MALDITO BULO (@malditobulo) April 17, 2019
Islamófobos “confirman” participación de terroristas musulmanes por video borroso
Múltiples testimonios de islamófobos aseguraban que en un video específico del siniestro, grabado con un teléfono celular, aparecía “claramente” cómo, según ellos, una persona “vestida al modo musulmán” (?) estaba ahí y, por lo tanto, el incendio había sido “claramente intencional”.
Los trabajadores que operaban en la remodelación de Notre Dame dijeron que el incendio fue creado intencionalmente. Se puede apreciar a un sujeto vestido al modo musulmán en las fotos: Testigos vieron a esta persona antes del incendio.@pvinsenok @CIA @FBI pic.twitter.com/YFeHZ9hdkd
— Diacono Jorge Sonnante (@JorgeSonnante) April 16, 2019
Hagamos a un lado el salto cuántico de ver a alguien “vestido al modo mulsulmán” y por ello decir que, claramente, tiene una participación activa en una tragedia que ya estaba desarrollándose…
El problema es que el video que dicen es evidencia pues quizá lo sea, pero de la pronta actuación de los bomberos franceses.
El sitio de fact checking Maldito Bulo, analizó el video y resultó que claramente aparece alguien, sí, pero ese alguien es un bombero usando uniforme de bombero y atendiendo la emergencia de bomberos.
2/2 Après plus de 9h de combats acharnés, près de 400 pompiers de Paris sont venus à bout de l’effroyable l’incendie. 2 policiers et un sapeur-pompier ont été légèrement blessés. pic.twitter.com/re9ZR0KB3W
— Pompiers de Paris (@PompiersParis) April 16, 2019
¿Bidones de gasolina y ‘documentos árabes’ aparecieron cerca de la catedral?
Bueno… sí, pero en 2016. El diario The Telegraph publicó una nota en la que se reportaba cómo la policía parisina encontró, en un auto sin placas ni identificación, textos escritos en árabe y bidones de gasolina a unas cuadras de Notre Dame el 8 de septiembre del 2016.
La duda del terrorismo cubre esta noche a Francia y a occidente entero…
Gas tanks and Arabic documents found in unmarked car by Paris' Notre Dame cathedral spark terror fears https://t.co/Pm5f30sHPy a través de @telegraphnews
— Marcelo Diaz ★彡 (@MarcelMatzo) April 16, 2019
Con el recuerdo fresco del ataque al teatro Bataclán, en noviembre del 2015, la capital francesa reaccionó con equipo antiterrorista, alerta general y una fuerte movilización policiaca… pero todo tres años antes, no el 15 de abril.
Incluso, cuando Telegraph se dio cuenta de que su nota estaba siendo usada de forma falaz, publicó una actualización a la nota: un aviso de que el contenido no tenía relación con el incendio de Notre Dame.
Aviso editorial de Telegraph sobre su nota usada falazmente
Como siempre te recordamos con noticias como estas: antes de compartir información, ¡verifícala! No te toma más de un par de segundos y ayudas así a frenar la desinformación y, a veces (como en estas ocasiones), el odio.