Síndrome anal inquieto: ¿Qué es y cuáles son los síntomas del nuevo efecto relacionado al Covid-19?
A los efectos secundarios derivados de Covid-19 se le suma este síndrome que afecta el sistema nervioso
Según el informe de la revista BMC Infectious Diseases, el síndrome anal inquieto se ha sumado a la lista de efectos secundarios relacionados al contagio de Covid-19. Pero, ¿qué es y cuáles son sus síntomas?
Desde el inicio de la pandemia, los estudios para conocer a fondo el virus responsable de más de cuatro millones de personas en el mundo no han parado. Pues tienen como objetivo descifrar todas las formas posibles para combatirlo.
Sin embargo, los efectos secundarios asociados a los pacientes que se han recuperado de coronavirus continúan apareciendo, tal es el caso del síndrome de ano inquieto. El cual ha sorprendido a los médicos, pues no se explican cómo el Covid-19 puede afectar al sistema nervioso.
La aparición de este síndrome relacionado al Covid-19 detecto efectos en el sistema nervioso | Foto: Cuartoscuro
¿Qué es el síndrome anal inquieto?
Este síndrome es una variante del síndrome de las piernas inquietas, es decir, se puede presentar en otras áreas del cuerpo como brazos, piernas, cara y pecho.
Se trata de un trastorno neurológico asociado con la necesidad de moverse para aliviar sensaciones como picor, hormigueo o ardor en la parte afectada. Su aparición es frecuentemente relacionada a la calidad de vida, niveles de estrés y el estado de salud general del paciente.
Pero, al parecer, también puede desarrollarse a causa de un contagio por coronavirus, esto luego de que un paciente contagiado presentara síntomas del síndrome anal inquieto varias semanas después de su recuperación.
El descubrimiento de este efecto ha sido una sorpresa para la comunidad médica y científica, ya que, al parecer, el virus también tiene la capacidad de afectar el sistema nervioso, provocando este tipo de padecimientos.
Se puede presentar en 10% de pacientes de Covid-19 | Foto: Cuartoscuro
Según las estimaciones del hospital de la Universidad Médica de Tokio, donde surgió el primer caso del síndrome anal inquieto relacionado al Covid-19, este padecimiento podría afectar al 10 por ciento de los pacientes que se han contagiado de coronavirus.
Por ello, se ha ordenado hacer un seguimiento de los casos de contagio a largo plazo para determinar si hay relación con otra enfermedad subyacente y cómo se desencadenan los síntomas.
Los síntomas relacionados al síndrome de ano inquieto son: molestias anales frecuentes, sensación extraña al estar en reposo, dolor, incapacidad de permanecer quieto debido a la necesidad de moverse.
Estas señales generalmente surgen al estar en estado de reposo y desaparecen cuando se inicia alguna actividad. Para su diagnóstico se requiere de una colonoscopia para ver si existen hemorroides internas.
Molestias y dolor en la región afectada advierten de su aparición | Foto: Cuartoscuro
Los efectos secundarios del Covid-19 siguen en estudio, hasta el momento se han detectado más de 50 síntomas persistentes a largo plazo, según investigaciones del Centro de Neuroregeneración de Houston Methodist.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube