Recientemente en redes sociales usuarios han lanzado críticas a la youtuber e influencer, Jessica Fernández, esto luego de que viajara a Ruanda para hablar con mujeres viudas africanas víctimas de violencia y sobre el genocidio de sus esposos.

Jessica es una influencer y activista originaria de Monterrey que ha logrado ganar gran popularidad en diversas plataformas con su podcast llamado “Más allá del rosa”, en el cual invita a mujeres a hablar sobre temas “tabú”; sin embargo, en los últimos días se convirtió en víctima de la ‘cultura de la cancelación’.

¿Quién es Jessica Fernández? Influencer que viajó a Ruanda y causó polémica
Internautas señalan a Jessica de únicamente querer lucrar con las víctimas del genocidio || Foto: IG @jessicafdzg

¿Por qué causó polémica Jessica Fernández con su viaje a Ruanda?

Semanas atrás, la influencer viajó a Ruanda con la intención de dar a conocer las historias de las mujeres y aprovechar el impacto de sus plataformas para concientizar, sin embargo, sus fotografías dieron mucho de qué hablar y causaron gran descontento entre algunas internautas.

En las imágenes, se puede ver a Jessica Fernández rodeada por las mujeres africanas, incluso, en varios videos se le ve a ella hablando y las mujeres escuchándola, acción que personas tacharon como el “complejo del salvador blanco”.

Dicho concepto se refiere a personas de piel blanca o con niveles socioeconómicos y cultura elevados, que creen que las poblaciones vulneradas solo pueden recibir ayuda o tener voz con su intervención.

Incluso, hubo quienes mencionaron que Jessica únicamente buscaba lucrar con las historias de las sobrevivientes, pue su visita generaría vistas en sus canales y cuentas de redes sociales, las cuales podrían monetizar con el contenido.

¿Quién es Jessica Fernández? Influencer que viajó a Ruanda y causó polémica
Jessica se disculpo por su elección de fotografías || Foto: IG @jessicafdzg

Ante estas acusaciones, la joven compartió que visitó a las mujeres en Ruanda gracias a una invitación de la Organización Duhozanye, la cual lideran mujeres sobrevivientes del genocidio de aquel país.

Además, explicó que ella sabe que tiene un gran número de seguidores y privilegios, los cuales decide usar para “ampliar las luchas y vivencias de diversas mujeres, buscar informar, concientizar, empatizar e impulsar el cambio social”; cosa que intentó hacer con las mujeres de Ruanda.

También aseguró que, al no hacerlo, estaría desperdiciando los recursos y el privilegio con el que cuenta. Aun así, reconoció que su elección de fotografías no fue la mejor y mencionó que continuará trabajando para mejorar su contenido.

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

¡Hola! Soy Abigail Torres, pero pueden también decirme Abi. Llevo ya un tiempo siendo redactora en el medio, pues disfruto mucho hablar sobre temas como feminismo, medio ambiente, política, e incluso...